Los trabajadores europeos no aprovechan las ventajas que genera Internet para buscar empleos
El Banco Mundial insta a los países de Europa a evitar la desigualdad y la exclusión digital en la región.
Los países europeos no aprovechan las ventajas que ofrece Internet en la generación de empleos, señala el informe “Aprovechamiento de los dividendos digitales: El uso de Internet para promover el desarrollo en Europa y Asia central”, publicado por el Banco Mundial
El acceso económico y casi universal a Internet no ha sido suficiente en esos países para aprovechar plenamente las oportunidades que están generando las tecnologías digitales, y se deben adoptar otras medidas para crear un entorno de políticas que permita aprovechar mejor ese acceso y poner en contacto a los trabajadores con los empleos digitales.
Comercio electrónico
“Estamos comprobando con claridad que el acceso a Internet por sí solo no se traduce automáticamente en beneficios económicos”, comenta Hans Timmer, economista en jefe de la Oficina Regional de Europa y Asia Central del Banco Mundial. “Dado su nivel de desarrollo tecnológico, los países de Europa deberían estar en mejores condiciones en lo que respecta al comercio electrónico, pero aún no se observa el surgimiento de plataformas del tipo de Google o Facebook provenientes de Europa”.
Según el informe, el escaso uso de sistemas de pago digital y las estrictas regulaciones son algunos de los factores complementarios que impiden el crecimiento de la economía de Internet en la UE. Por ejemplo, la jubilación anticipada y la falta de oportunidades de aprendizaje permanente para los trabajadores de más edad limitan su acceso a empleos en la economía digital de varios países de la UE.
El ejemplo de Rumania
Además, menos del 30 % de las empresas de la UE utiliza servicios de computación en la nube, y un porcentaje aún menor usa esta tecnología para fines más sofisticados — aparte del correo electrónico— tales como tareas de gestión y contabilidad.
Rumania se encuentra en buen pie para aprovechar las oportunidades que brinda hoy el mundo digital. Tenemos acceso de banda ancha rápido y económico en el país, además de una infraestructura integral de alta calidad. Nuestra meta es correlacionar estas oportunidades con la fuerza de trabajo rumana, altamente capaz, mediante el establecimiento de políticas focalizadas y sostenibles.
En Rumania, menos del 10 % de las firmas utiliza servicios de computación en la nube, y la existencia de grandes obstáculos al emprendimiento en el sector de servicios impide la adopción de las tecnologías digitales. Además, tan solo el 5 % de los rumanos utiliza Internet para descargar documentos oficiales de sitios web públicos, lo que ofrece oportunidades de aumentar considerablemente la eficiencia mediante la adopción más amplia de la tecnología.
Aumento de la exclusión
En el informe se señala, además, que las desigualdades que existen actualmente en la UE podrían exacerbarse, ya que es menos probable que los trabajadores no calificados — en comparación con los trabajadores calificados— utilicen Internet para buscar trabajo o participar en redes profesionales.
“Si bien Internet está creando oportunidades nuevas y sin precedente, también existe la posibilidad de que aumente la exclusión, sobre todo de los trabajadores no calificados”, dice Hernán Winkler, economista de la Oficina Regional de Europa y Asia Central del Banco Mundial y autor principal del informe. “Tenemos que establecer políticas que permitan ayudar a la gente a adaptarse a los nuevos desafíos”.
Según el informe, la adopción de políticas que faciliten el pago de impuestos y de cotizaciones sociales en la economía colaborativa podría impulsar a los trabajadores a salir de la economía oculta y ofrecerles cierto grado de protección laboral.
Nuevos desafíos
Mejorar la competencia también puede ayudar a promover la adopción de tecnologías de la información y las comunicaciones por las empresas en la UE, sobre todo en Europa meridional, región donde la competencia es relativamente más débil.
El surgimiento de la economía colaborativa y de modalidades de trabajo alternativas plantea un nuevo desafío a las regulaciones existentes del mercado de trabajo y al contrato social, que fueron establecidos para proteger a los trabajadores que tienen empleos asalariados permanentes. La UE tiene una oportunidad extraordinaria de liderar la agenda de políticas para lograr que los empleos de la economía digital sean más inclusivos y más productivos.
Swisslatin /WB News (13.03.2017)