Los pueblos indígenas están en primera línea de la lucha para combatir el cambio climático
Desarrollo sostenible: los pueblos indígenas protegen el 80 por ciento de la biodiversidad del planeta.
Un reciente informe publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que los pueblos indígenas enfrentan grandes desafíos debido al cambio climático, pero al mismo tiempo están en primera línea de la lucha para combatirlo.
Los pueblos indígenas constituyen 5 por ciento de la población mundial, sin embargo cuidan alrededor de 22 por ciento de la superficie de la Tierra y protegen aproximadamente 80 por ciento de la biodiversidad restante del planeta, sostienen los economistas de la OIT, Rishabh Kumar Dhir, Martin Oelz y Marek Harsdorff.
A juicio de estos expertos, estas cifras ponen inmediatamente en evidencia la posición ideal en que se encuentran los pueblos indígenas para aportar una contribución inmensa a la acción contra el cambio climático.
La contribución de estos agentes de cambio
“Constatamos que los pueblos indígenas comparten ciertas características y maneras únicas de relacionarse con su medio ambiente natural que son esenciales para la atenuación eficaz al cambio climático y la adaptación al mismo”, subrayan en su informe.
En primer lugar, el principal activo de los pueblos indígenas es el capital natural, el cual utilizan de manera productiva y sostenible porque ellos además comparten una relación cultural compleja con sus medios ambientes y ecosistemas.
En segundo lugar, su sabiduría y enfoque cultural sobre la interacción con los ecosistemas así como con los recursos naturales pueden ofrecer soluciones socio-tecnológicas para producir alimentos de manera sostenible, administrar los bosques y salvaguardar los recursos naturales.
Vanguardia en la aplicación de economías verdes
Por consiguiente, agrega el informe – se observa que los pueblos indígenas, que son más de 370 millones en el mundo, están a la vanguardia en la aplicación de economías verdes modernas, pero al mismo advierte que las amenazas que enfrentan los pueblos indígenas seguramente socavarán su capacidad de ser agentes de cambio.
Una manera de sostener esta “vanguardia verde” es favorecer el acceso a oportunidades de trabajo decente, y a empoderados para participar en la toma de decisiones.
Para los expertos esto pasa por la protección de sus derechos, y por que las políticas de los Estados aborden sus vulnerabilidades sociales, económicas y medio ambientales.
“Si se desarrolla a la vez su potencial positivo como socios, trabajadores, emprendedores e innovadores, es seguro que los pueblos indígenas se convertirán en potentes agentes de cambio que pueden desempeñar un papel vital en la promoción del crecimiento verde y la lucha contra el cambio climático”, concluye el informe de la OIT
Swisslatin / ILO News (01.5.2017)