Los peligros de la pintura con plomo asechan a los países en desarrollo
Los niños pequeños y las mujeres embarazadas son los más expuestos, según el PNUMA.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) advierte sobre los peligros a que están expuestos los niños pequeños y las mujeres embarazadas de países en desarrollo debido a la pintura con plomo.
En el marco de la Semana Internacional de Prevención de la Intoxicación por Plomo, un estudio del PNUMA analizó pinturas de distintos países, incluidos Argentina, Chile y Uruguay.
El informe concluye que la mayoría de los materiales analizados no reúnen los estándares regulatorios de gran parte de los países industrializados y que algunos contienen niveles altos y peligrosos de plomo.
Revelaciones del informe
Un total de 234 latas de pintura de esmalte decorativa fueron compradas y analizadas en un laboratorio de Estados Unidos con la ayuda del IPEN, una red de trabajo mundial de organizaciones no gubernamentales para la salud y el medio ambiente que ha recogido y analizado pinturas decorativas en más de treinta países en desarrollo y con economías de transición.
El informe revela que sólo algunas naciones han establecido marcos regulatorios, pero aquellas que lo han hecho han mostrado generalmente niveles más bajos de plomo en la pintura.
Bajas concentraciones en Chile y Uruguay
Tanto Chile como Uruguay tienen decretos nacionales que prohíben la producción, importación, distribución, venta y uso de pinturas decorativas con una concentración de plomo por encima de las 600 ppm, y todas las pinturas analizadas en esos dos países tenían bajas concentraciones de plomo.
En cada uno de los otros siete países, sin embargo, dos o más muestras de pinturas de esmalte decorativas tenían contenido de plomo mayor que 10.000 ppm.
En cuatro de estos países, al menos una de las pinturas decorativas analizadas tenían una concentración de plomo similar o superior a 99.000 ppm. En cinco de los nueve países, más de la mitad de las muestras de pinturas analizadas tenían un contenido de plomo superior a 600 ppm, límite reglamentario en muchos otros lugares.
El plomo se añade como pigmento y por tanto, suele estar presente en colores vivos como el amarillo y el rojo.
Se han encontrado inquietantes concentraciones en países africanos: Camerún, 23.100 ppm; Egipto, 26.200 ppm; Nigeria (dos estudios), 37.000 y 15.750 ppm; Senegal 5.870 ppm; Sudáfrica, 19.860 ppm; y Tanzania 14.500 ppm
Ignorancia de los padres
El portavoz del PNUMA, Nick Nuttall, señaló que “es francamente sobrecogedor que los padres que pintan la habitación de sus hijos o les entregan un juguete lleno de color, sin saberlo, les estén exponiendo a un tóxico pernicioso y perjudicial, el plomo”.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la exposición de la infancia al plomo contribuye a una cifra aproximada de 600.000 casos anuales de discapacidad intelectual.
La investigación de la OMS muestra que la práctica totalidad de los niños afectados por la exposición al plomo viven en países con ingresos medios o bajos. Ese tóxico causa más de 140.000 muertes anuales.
La doctora Maria Neira, directora de Saluda Pública y Medio Ambiente de la OMS, explicó que la pintura con plomo es la mayor fuente potencial de envenenamiento infantil puesto que se encuentra en los hogares, juguetes, muebles y otros objetos.
Impacto en el cerebro y el sistema nervioso
“El plomo tiene un impacto terrible en el cerebro y el sistema nervioso central, y puede causar coma, convulsiones e, incluso, la muerte. Lo horrible es que los niños que sobreviven esta exposición al plomo tendrán discapacidades intelectuales y de comportamiento para siempre. Es irreversible”, subrayó.
Agregó que cuando la exposición al plomo es más reducida, no hay síntomas obvios pero sí se produce una serie de daños en varios sistemas del cuerpo que afectan el desarrollo de los niños, reduciendo su capacidad de aprendizaje y causando cambios de comportamiento que pueden conducir a la violencia y actitudes antisociales.
Promover alternativas baratas
El estudio busca concienciar a los gobiernos, fabricantes y consumidores y promover alternativas más baratas y seguras al plomo que pueden acabar con esta carga para la salud.
Treinta países ya han eliminado el uso de esa sustancia en la pintura. La Alianza Global para Eliminar el Uso del Plomo, auspiciada por la OMS y el PNUMA, ha fijado un objetivo de 70 países para 2015.
Swisslatin (25.10.2011)