Los peligros de crecer en línea, niños vulnerables a los abusos sexuales a través de Internet
Informe de UNICEF sobre los riesgos de violencia sexual que enfrentan los niños conectados en las redes.
El informe de UNICEF “Peligros y Posibilidades: Crecer en Línea” advierte sobre los riesgos que afrontan los niños en un mundo cada vez más conectado, en particular los abusos sexuales a través de Internet.
Según la encuesta, ocho de cada 10 jóvenes de 18 años creen que corren el riesgo de ser víctimas de abusos sexuales a través de Internet y más de cinco de cada 10 piensan que sus amigos exhiben comportamientos peligrosos en línea.
Los jóvenes responden
El informe denominado “Peligros y Posibilidades: Crecer en Línea” recoge la opinión de más de 10.000 jóvenes de 18 años en 25 países y revela la perspectiva de esa población sobre sobre los riesgos que afrontan en un mundo cada vez más conectado.
“Antes pensábamos que la mayoría de los niños era vulnerable a la violencia y el abuso en línea en los países de ingresos altos porque quizá tenían más acceso a un ordenador portátil o a un teléfono inteligente.
Vulnerabilidad en países pobres
Ahora sabemos que esto no es verdad. Los niños en ambientes con pocos recursos y comunidades pobres son igualmente vulnerables”, señaló Clara Sommarin, especialista de UNICEF en protección de la infancia.
El estudio revela que la mayoría de los encuestados en África Subsahariana y América Latina y el Caribe piensa que los niños y adolescentes están en peligro de esos atropellos, en comparación con el 33% de Oriente Medio y el Norte de África.
Reina la desconfianza
Otro dato llamativo de la encuesta de UNICEF, señala que más de la mitad de los entrevistados en las regiones del África Subsahariana y América Latina y el Caribe piensa que sus amigos están haciendo algo peligroso en línea, frente al 33% en Estados Unidos y Gran Bretaña.
Swisslatin / UN News (09.06.2016)