Los países en desarrollo piden financiamiento internacional para impulsar el transporte sostenible
La primera Conferencia Mundial de la ONU sobre el tema hace hincapié en su relación con el cambio climático.
Si no se logra una transición hacia el transporte sostenible no se podrá avanzar en la lucha contra el cambio climático ni en el logro de los restantes Objetivos de Desarrollo, son algunas de las conclusiones de la primera Conferencia Mundial de la ONU sobre el Transporte Sostenible.
El evento celebrado en Ashgabat, Turkmenistán, dio tribuna a las necesidades expresadas por los países en situaciones especiales y solicitaron la movilización de recursos financieros internacionales para ese tipo de transporte.
“Esta reunión ha demostrado el papel facilitador que aportan las metas sobre el transporte adoptadas en la nueva agenda para el desarrollo que abarcan desde las carreteras, el ferrocarril y la aviación, hasta el transporte marítimo”, dijo el Secretario General Adjunto de la ONU para Asuntos Económicos y Sociales, Wu Hongbo.
Se necesitan inversiones masivas
“El crecimiento demográfico previsto y la creciente demanda de transporte implicarán inversiones masivas en nuevos proyectos de transporte e infraestructura y el mantenimiento adecuado de los ya existentes, dijo Bambang Susantono, vicepresidente de Gestión del Conocimiento y Desarrollo Sostenible del Banco Asiático de Desarrollo.
Estimó que hoy en día, las necesidades de inversión en transporte se estiman entre uno y dos millones de millones de dólares al año y añadió que de las actuales inversiones anuales totales en el sector en todo el mundo, menos del 40 por ciento es recibido por los países en desarrollo».
Los participantes en la conferencia coincidieron en que el desarrollo de marcos de financiamiento apropiados será un paso clave en la alineación de diferentes fuentes de financiamiento del transporte.
Enfrentar el cambio climático
Por su parte el Secretario General de la ONU Ban Ki-moon se refirió a los diversos retos que afronta el sector, entre ellos el relacionado con el cambio climático, al cual contribuye con una cuarta parte de las emisiones de gases que causan el efecto invernadero.
Mencionó el impacto del transporte en la salud pública: los accidentes de tráfico matan a 1,25 millones de personas al año. La respuesta a los retos del transporte de hoy no debe ser reduciendo su circulación, sino haciéndolo sostenible, subrayó.
Ayuda a los país sin acceso al mar
Ban pidió que la comunidad internacional ayude a paliar las necesidades de los países vulnerables y de los Estados sin acceso al mar y los pequeños Estados insulares. “Estos necesitan accesos transfronterizo simplificado y regulaciones y requerimientos regionales armonizadas», subrayó.
También solicitó la promoción de sistemas de transporte eficaces en las ciudades, un mayor uso del transporte público, el uso de la bicicleta y caminar, así como una mayor seguridad vial, y que el transporte sea asequible para todos.
Invertir en nuevas tecnologías
Con relación a la contribución negativa del sector a la contaminación ambiental, Ban instó a los países a «replantearse los sistemas de transporte mediante la inversión en nuevos diseños, tecnologías y patrones de consumo.
En este sentido, mencionó como ejemplos un taxi y el avión del proyecto Solar Impulse, totalmente propulsados por la energía solar.
Ban pidió a los representantes de gobiernos, organizaciones internacionales, de la sociedad civil y del sector privado a hacer que la reunión emita un mensaje unificado sobre cómo hacer del transporte sostenible una realidad.
Swisslatin / UN News (28.11.2016)