Los países en desarrollo comienzan a beneficiarse del creciente comercio electrónico
El Informe de la UNCTAD sobre la Economía 2015, destaca la relevancia de ese comercio.
Según la UNCTAD (Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo) los países en desarrollo comienzan a beneficiarse del creciente comercio electrónico, en particular los negocios. La demanda de los consumidores crece.
El estudio sobre la economía mundial “Economía 2015”, dado a conocer esta semana, destaca el pleno auge de este comercio. El documento abunda también acerca de las oportunidades y retos que ofrece este mercado por Internet.
El comercio electrónico facturó 16 billones de dólares en 2013, señaló Torbjörn Fredriksson, economista de la UNCTAD, durante la presentación del informe en la ONU.
Expansión en países con renta baja
“El uso de este comercio se está expandiendo en los países en desarrollo e incluso en los de renta baja por el mejoramiento de la conectividad con el uso de móviles, el acceso a internet y el uso de las redes sociales”.
“También inciden la eliminación de barreras al uso por las compañías de ese comercio debido al desarrollo de nuevas herramientas, plataformas y soluciones de pago”, dijo el experto.
Asimismo, indicó que el mejoramiento de la entrega a domicilio de productos en América Latina y el Caribe sería una importante contribución al estímulo de ese comercio.
Pero los países que dominan estos mercados en línea, son Estados Unidos, el Reino Unido, Japón y China, donde destacan compañías como Amazon, la estadounidense que lidera en el mundo.
Necesidad de legislar
El informe sostiene que el uso de las ventas electrónicas aumenta la productividad de los negocios en los países en desarrollo, al tiempo que ofrece a los consumidores más opciones de elección, precios más bajos y la posibilidad de realizar compras en cualquier momento del día.
Pero, por otro lado también advierte sobre los retos principales que de él se derivan, como el delito cibernético de diversas índoles, entre ellos el fraude, y la necesidad de que se adopten legislaciones en los países para garantizar la protección de los datos y la privacidad de los consumidores.
Para promover el comercio electrónico se necesita que los países en desarrollo inviertan en la banda ancha, en mejores infraestructuras que faciliten el desarrollo de este tipo de actividad económica en línea.
Swisslatin (30.01.2015)