Los países latinoamericanos los más abiertos en materia de visas para turistas
Los menos abiertos son los europeos según sondeo de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
La región de las Américas es una de las más abiertas para los viajeros en términos de necesidad de visados, según sondeo de la Organización Mundial del Turismo (OMT), que ubica también a la zona Asia-Pacífico entre las más generosas para otorgar visas de turistas.
En cambio, los destinos europeos fueron los “menos abiertos” cuando se comparan tres componentes: viajar sin necesidad de visas, visa al arribar y visa electrónica, sostuvo ese organismo de la ONU que se ocupa de la promoción del turismo a escala mundial.
Las estadísticas
Según la encuesta de la OMT, el año pasado un 31% de la población mundial no necesitó visados para viajar a los países del continente americano, un 8% lo obtuvo al arribar y un 1% vía electrónica. En Asia-Pacífico fue de un 20%, 19% y 7% respectivamente.
Por otro lado, aunque el 21% de la población mundial no se requiere un visado para entrar en Europa como turista, sólo el 6% pudo solicitar un visado a la llegada y no hay sistema de visado electrónico (eVisa).
En 2012, sólo al 18% de la población mundial no se les exigió un visado para viajar por turismo. En general los destinos en todo el mundo pide en promedio al 63% de la población mundial una visa tradicional antes de iniciar su viaje internacional.
Solo 16% de países permite solicitar una visa a la llegada de los turistas, mientras que a sólo el 2% de la población se le permitió solicitar una (eVisa), una práctica muy utilizada en Estados Unidos.
Desde 2010, 43 destinos han facilitado el proceso de visa para los ciudadanos de al menos 20 países, cambiando sus políticas de Visa. Es el caso de los países sudamericanos limítrofes, y de Europa hacia países emergentes.
Creación de empleos con menos restricciones
Taleb Rifai, director general de la OMT subrayó que una política restrictiva en términos de emisión de visados significa menos crecimiento económico y menos creación de empleos, que podrían generarse gracias a la industria turística.
Mejorar los procesos de Visa podría crear hasta 5,1 millones de empleos adicionales para el año 2015 en las economías del G-20 por sí solos, de acuerdo con la investigación.
Visas elevadas disuade hacer turismo
Los líderes del G-20 en su última Cumbre (junio de 2012, en Los Cabos, México) reconoció el turismo como «un vehículo para la creación de empleo, el crecimiento económico y el desarrollo» y se comprometió a «trabajar hacia el desarrollo de iniciativas de facilitación en apoyo de viaje de creación de empleo, la calidad del trabajo, la reducción de la pobreza y el crecimiento global».
Los viajeros consideran que la formalidad de una visa implica un costo. Esto puede ser un impedimento para viajar si los costos – ya sea monetaria o indirecta – incluyendo la distancia, los tiempos de espera y servicio, superan un determinado umbral», dice el estudio de la OMT.
Swisslatin (29.01.2013)