Los países en desarrollo bien posicionados para el cambio hacia la economía verde

Print Friendly, PDF & Email
Energía limpia (Foto WM/ Carnemark)

Energía limpia (Foto WM/ Carnemark)

Según el PNUMA ese paso es fundamental para alcanzar el desarrollo sostenible.

El Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) aboga por un cambio hacia una economía verde a nivel mundial, un paso clave para alcanzar el desarrollo sostenible, donde los países en desarrollo están bien posicionados para lograr esa meta.

“Si queremos evitar el declive de la biodiversidad a nivel mundial, mitigar la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), poner fin a la degradación de suelos y proteger nuestros océanos, es imprescindible que el comercio internacional sea sostenible y contribuya a proteger el ‘capital natural’ de las economías del mundo en desarrollo,” señaló Achim Steiner, subsecretario general del PNUMA.

Desgaste de recursos y desigualdad

En las últimas dos décadas, el comercio continuó desarrollándose y generando progreso y crecimiento económico para erradicar la pobreza en los países en desarrollo. Pero al mismo tiempo el creciente volumen del comercio intensificó el desgaste de los recursos naturales, originó un aumento en las emisiones de gases y contribuyó a las desigualdades sociales.

Según el PNUMA existen oportunidades verdaderas y significativas para que los países en desarrollo diversifiquen sus economías y se posicionen estratégicamente para beneficiarse de la creciente demanda internacional de bienes y servicios «ecológicos».

Buenas perspectivas

Si bien aún representa un pequeño porcentaje del mercado global, el comercio de productos certificados y de bienes y servicios ecológicos va en aumento en términos absolutos. Por ejemplo, se proyecta que el mercado internacional de tecnologías de eficiencia energética y de bajas emisiones de carbono, en los que se incluyen los productos que suministran energía renovable, casi se triplicará para el año 2020, alcanzando los 2,2 billones de dólares.

El informe del PNUMA “Comercio y economía verde; tendencias, desafíos y oportunidades”, señala que los países en desarrollo que cuentan con abundantes recursos renovables están bien posicionados para capitalizar las oportunidades de incrementar su cuota en mercados internacionales en beneficio de productos y servicios sostenibles.

Los sectores clave

El informe analiza seis sectores de la economía: la agricultura, la pesca, los bosques, la industria, la energía renovable y el turismo, en los que existen oportunidades de comercio, e identifica medidas, tales como certificaciones y reformas en políticas, que pueden ayudar a que los países en desarrollo se beneficien de dichos mercados.

Agricultura. Se prevé que el mercado internacional de las bebidas y los alimentos orgánicos crecerá de 62,9 miles de millones, valor total en 2011, a US$ 105 miles de millones para el año 2015.

Pesca y acuicultura. La pesca de captura ya certificada o en evaluación completa registra capturas anuales de aproximadamente 18 millones de toneladas métricas de productos del mar. Esto representa cerca del 17% de la pesca de captura anual a nivel internacional, y la demanda supera ampliamente la oferta.

Silvicultura. A principios de 2013 la superficie total de bosques certificados asciende a aproximadamente 400 millones de hectáreas, correspondientes al 10% de los recursos forestales a nivel global.

Energía renovable. Desde 1990, el crecimiento anual en la capacidad de suministro de biocombustible y energía eólica y solar fotovoltaica ha sido de un promedio del 42, 25 y 15%, respectivamente.

Buenas perspectivas para el ecoturismo

Turismo. En 2012, por primera vez, el turismo internacional alcanzó los mil millones por año. En los países en desarrollo, la cuota de mercado de la industria aumentó de un 30% en 1980 a un 47% en 2011, y se prevé que alcanzará un aumento del 57% en el año 2030.

El subsector de más rápido crecimiento en el turismo sostenible es el ecoturismo, que se centra en actividades en la naturaleza. Muchos países en vías de desarrollo gozan de una ventaja comparativa en el ecoturismo debido a sus entornos naturales, el patrimonio cultural y las posibilidades que ofrecen para el turismo de aventura.

Swisslatin (10.05.2013)

También te podría gustar...