Los osos polares y los tiburones ingresarán en la lista de especies amenazadas

Los osos polares, los tiburones y la madera dura de Madagascar están entre varios animales y plantas que se propone añadir a la lista de flora y fauna protegidas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES), señaló su Secretario General John Scanlon.
Más de 50 Estados han presentado 67 propuestas a la Secretaría de la CITES para ajustar las normas que rigen el comercio internacional de las especies de fauna silvestre.
La caza de elefantes, un tema polémico
Entre ellas se solicita la prórroga de la prohibición del comercio de marfil de elefante.
“La cuestión del elefante africano y el comercio legal e ilegal de marfil, probablemente vaya a ser el tema más polémico. Todas las partes coinciden en que hay que hacer algo y que hay que tomar medidas adicionales para detener el aumento de la caza furtiva de elefantes y el comercio ilegal de marfil”, dijo Scalon.
El experto consideró que la matanza ilegal está poniendo en decadencia la población de los paquidermos en toda África.
El secretario general de la Convención CITES, John Scanlon, dijo que las propuestas serán presentadas en la próxima Conferencia Mundial sobre la Vida Silvestre, que se celebrará en Bangkok en marzo de 2013.
Un impacto “sobre el terreno”
Cabe destacar que en 2013 la CITES celebra su 40° aniversario y para el organismo será un año crítico para la vida silvestre en el mundo. La CITES es conocida por tomar decisiones importantes que tienen un impacto ‘sobre el terreno’.
A juicio de John Scanlon los resultados de la conferencia Mundial para la Naturaleza de 2013 serán de gran importancia para el futuro de muchas especies de plantas y animales dado a que muchas de estas propuestas son presentadas en conjunto por países productores y consumidores.
Esas propuestas reflejan la creciente preocupación internacional por el deterioro acelerado de la marina del mundo y de los ecosistemas forestales mediante la tala excesiva y excesiva, incluso a través del comercio ilegal de especies individuales.
Swisslatin (06.10.2012)