Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, una deuda pendiente, a pesar de algunos avances
Uno de los avances, es la pobreza en el mundo que se ha reducido a la mitad cinco años antes de 2015, la fecha establecida.
Para la ONU, llegó la hora del balance de la Declaración del Milenio de hace 14 años, cuando los líderes del mundo se pusieron de acuerdo en una audaz visión para el futuro de defender los principios de dignidad humana, igualdad y equidad, y de liberar al mundo de la pobreza extrema.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) incluían ocho objetivos y una serie de metas mensurables y con plazos definidos para resolver los más grandes desafíos del desarrollo de nuestro tiempo.
Pero al cumplirse los plazos, sólo el objetivo de reducir la pobreza en el mundo a la mitad se ha cumplido, incluso cinco años antes de 2015, la fecha establecida. En los otros temas, sólo avances significativos, pero no totales.
Educación y salud
Por ejemplo, que el 90% de los niños de los países en desarrollo obtiene ahora enseñanza primaria, al tiempo que las disparidades en la matriculación de niños y niñas han disminuido.
También se han logrado avances notables en la lucha contra el paludismo y la tuberculosis, junto con mejoras en todos los indicadores referidos a la salud. En las últimas dos décadas, la probabilidad de que un niño muriera antes de cumplir los 5 años se ha reducido casi a la mitad. Eso significa que cada día se salvan aproximadamente 17.000 niños.
El agua, otro objetivo alcanzado
Del mismo modo, se cumplió con el objetivo de reducir a la mitad el porcentaje de personas que carecía de acceso a fuentes de agua potable mejoradas.
Sin embargo, todavía queda mucho por hacer para acelerar estos avances. Se necesitan acciones más audaces y específicas donde todavía existen brechas y disparidades significativas.
El acceso a una fuente mejorada de agua potable se ha hecho realidad para 2.300 millones de personas El objetivo de reducir a la mitad el porcentaje de personas sin acceso a una fuente mejorada de agua potable se logró en 2010, cinco años antes de lo programado.
En 2012, el 89% de la población mundial utilizaba fuentes de agua mejoradas, cifra que en 1990 era del 76%. Entre 1990 y 2012, más de 2.300 millones de personas lograron acceder a una fuente mejorada de agua potable.
Mujeres en la política
También la participación política de las mujeres ha seguido aumentando En enero de 2014 había 46 países que tenían más del 30% de las mujeres parlamentarias en al menos una de las cámaras. Ahora hay más mujeres al frente de las carteras ministeriales consideradas “duras”, como Defensa, Relaciones Exteriores y Medio Ambiente.
La asistencia para el desarrollo ha aumentado, el sistema comercial ha permanecido favorable para los países en desarrollo y la carga de la deuda se ha mantenido baja.
Sin embargo, hay menos ayuda para los países más pobres. El 80% de las importaciones provenientes de países en desarrollo ingresó a los países desarrollados libre de aranceles, y los impuestos aduaneros continuaron en un nivel históricamente bajo. La carga de la deuda de los países en desarrollo sigue estabilizada en aproximadamente el 3% de las ganancias por exportaciones.
Medio ambiente amenazado
Todavía hay importantes tendencias que amenazan la sostenibilidad del medio ambiente, si bien hay ejemplos de acciones globales exitosas.
Las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) continúan la tendencia alcista; en 2011 fueron casi un 50% más altas que las registradas en 1990. Todos los años se pierden millones de hectáreas de bosques, muchas especies son empujadas aún más hacia su extinción y las fuentes renovables de agua se vuelven cada vez más escasas.
Al mismo tiempo, las medidas internacionales adoptadas están a punto de eliminar las sustancias que agotan la capa de ozono, y el porcentaje de áreas terrestres y marítimas costeras que han tenido que protegerse ha ido en aumento.
La nueva meta es el desarrollo sostenible
Del informe balance de la ONU, se destaca la importancia de intensificar los esfuerzos de cumplir con todos los Objetivos del Milenio más allá de 2015. Para ello la ONU ha elaborado una agenda mundial para el desarrollo después de 2015 está pensada para que continúe el trabajo de los ODM y para integrar las dimensiones sociales, económicas y medioambientales, con miras a lograr un desarrollo sostenible.
Swisslatin / Alberto Dufey (07.07.2014)