Los niños y niñas son las principales víctimas de la trata de personas en el mundo
Informe de la UNODC revela que las adolescentes son utilizadas para matrimonios forzados y esclavitud sexual.
Un nuevo informe de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC) señala que los niños y niñas representan casi una tercera parte de todas las víctimas de trata de personas en el mundo.
El estudio Mundial señala que las mujeres y niñas constituyen un 71% de las víctimas de ese flagelo y tienden a ser utilizadas principalmente para matrimonios forzados y esclavitud sexual, mientras que los hombres y niños son explotados primordialmente para trabajos forzosos en el sector minero.
En África subsahariana y América Central y el Caribe, la situación es más grave para los infantes, que comprenden el 62% y 64% de las víctimas de trata de personas, respectivamente.
Bandas mafiosas armadas
El director ejecutivo de la UNODC, Yury Fedotov, enfatizó la conexión entre la trata de personas y los grupos armados, quienes reclutan y secuestran a los más vulnerables. Fedotov también reconoció que los migrantes en el mundo se encuentran en peligro constante.
“Los migrantes se han convertido en las principales víctimas de la trata por parte de los llamados comerciantes de esclavos del siglo 21. Miles de hombres, mujeres y niños desaparecen de campos de refugiados en Europa y otras partes del mundo”, declaró el director del organismo de la ONU, quien subrayó asimismo la necesidad de una mayor cantidad de recursos para combatir ese delito.
“Proveeremos asistencia a los Estados miembros haciendo presencia en diferentes regiones con programas para apoyarles en la mejora de la justicia penal y el cumplimiento de la ley, de manera que podamos hacer prácticas las recomendaciones del informe”, dijo.
El estudio, presentado por UNODC cada dos años, refuerza la relación entre la lucha contra la trata de personas y el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Un negocio mortal
Sobre este tema, la Oficina de UNODOC para Latinaomérica lanzó en México la iniciativa #NegocioMortal, una campaña para prevenir y combatir el tráfico ilícito de migrantes que cuenta con el apoyo de aproximadamente 300 funcionarios públicos y miembros de la sociedad civil de diferentes países.
#NegocioMortal se sustenta en cuatro objetivos principales:
1. dar visibilidad a los vínculos entre el trafico ilícito de migrantes y la delincuencia organizada;
2. crear mecanismos públicos de alerta para reducir la vulnerabilidad de los migrantes e informarles sobre los riesgos de utilizar un contrabandista por tierra, mar o aire;
3. fomentar el diálogo entre los medios de comunicación y la sociedad civil para una mejor comprensión de este fenómeno;
4. sensibilizar y capacitar a las autoridades encargadas de investigar y perseguir este delito.
Las herramientas de comunicación de #NegocioMortal fueron desarrolladas en español y traducidas al árabe, inglés, francés y portugués. A través de una gama de productos, incluyendo carteles, videos, un juego de herramientas, infografías y spots de radio, la campaña ilustra cada uno de los métodos de contrabando utilizados por los delincuentes, que abarca la tierra, el mar y el aire.
Swisslatin / UN News (22.12.2016)