Los niños discapacitados deberán acceder a una educación primaria gratuita y obligatoria
Resolución de la ONU para que la agenda de desarrollo post 2015 incluya a las personas con discapacidad.
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad deberá ser aplicada, según resolución adoptada este lunes por la Asamblea General de la ONU, que decidió además que la agenda de desarrollo post 2015 tenga en cuenta a las personas con discapacidad.
Entre los compromisos asumidos por los Estados miembros, figura el de lograr la plena aplicación e implementación de las normas internacionales sobre discapacidad y desarrollo, que incluye a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Educación primaria gratuita
La resolución también contempla el derecho de todos los niños discapacitados a acceder a una educación primaria gratuita y obligatoria, así como el acceso de las personas con discapacidad a los servicios de atención de salud básica y especializada.
Además, insta a los Estados miembros, al sistema de Naciones Unidas y a las agencias humanitarias a que sigan reforzando la atención que prestan a ese grupo de población, teniendo en cuenta sus necesidades especiales.
Seguimiento post milenio
También, solicitaron que en dos años el presidente de la Asamblea General haga un examen de seguimiento de los progresos alcanzados en la realización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para las personas con discapacidad.
Por su parte el Secretario General de la ONU Ban Ki-moon señaló que “Discapacidad no significa incapacidad”, y recordó que más de mil millones de personas viven en el mundo con algún tipo de discapacidad.
“El 80% de esas personas está en edad de trabajar y también el 80% vive en los países en desarrollo. Gran parte de esas personas son pobres y viven al margen de la sociedad”, agregó.
Ban también urgió a los países que aún no lo han hecho a ratificar la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidades.
Cumplir con las obligaciones legales
Por su parte, la presidenta del Comité de las Personas con Discapacidad, la chilena María Soledad Cisternas Reyes, subrayó que es muy importante que los Estados parte de la Convención cumplan sus obligaciones legales.
“El Comité de las Personas con Discapacidad ofrece todo su trabajo y conocimiento para ayudar en este proceso histórico de conexión de derechos humanos y este desarrollo social que debe ser un desarrollo social, inclusivo, accesible y sostenible”, apuntó.
Discapacitados y catástrofes naturales
Por otro lado, la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR) lanzó una encuesta para personas que viven con alguna discapacidad para recoger datos sobre sus posibilidades para hacer frente a las catástrofes naturales.
La representante especial de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres, Margareta Wahlström, señaló que anualmente hasta 30 millones de personas con discapacidad resultan afectadas por terremotos o eventos meteorológicos severos.
La encuesta se centra en asuntos tales como la capacidad de protegerse a sí mismas en un desastre y el hecho de contar con suficiente tiempo para evacuar un sitio al suscitarse las catástrofes.
Swisslatin / UN News (24.09.2013)