Los migrantes no son criminales, son personas en busca de una vida mejor

Print Friendly, PDF & Email
Desplazados en Somalia (Foto UN)

Desplazados en Somalia (Foto UN)

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) hace un llamado para la cooperación entre países.

Ante la masificación de las corrientes migratorias la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) hizo un llamado para que los países aprueben leyes que reconozcan que la mayoría de migrantes que cruzan desiertos y océanos no son criminales.

La OIM considera que estas personas migran en busca de asilo escapando de los conflictos bélicos, o bien son migrantes en busca de una vida mejor.

Redes mafiosas

Esos migrantes se enfrentan a los peligros de la naturaleza y a las amenazas de redes internacionales de trata humana, señaló la OIM. Agregó que proteger a esos grupos es un imperativo del derecho a una vida digna.

La portavoz de la OIM en Ginebra, Christiane Berthiaume, indicó que la muerte de 30 haitianos que naufragaron esta semana en las Bahamas es un recordatorio más de que los países deben abordar este problema sin demora.

Informar a los potenciales emigrantes

“La muerte en alta mar de los migrantes en el Caribe, en el Mediterráneo, en el Océano Índico y en el Mar Rojo, así como en los desiertos de México y del Sahara son un recordatorio de que la comunidad internacional debe actuar”, dijo la portavoz.

La OIM hizo un llamado a la cooperación entre gobiernos para luchar contra los ladrones y los traficantes de personas y para impulsar campañas de información dirigidas a los migrantes potenciales para alertarlos de los peligros que los asechan.

La esclavitud moderna más vigente que nunca

Por otro lado, la esclavitud moderna, que acompaña a menudo los fenómenos migratorios, es una violación atroz de los derechos humanos, recordó el presidente de la Asamblea General de la ONU con motivo del Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, que se celebrada la semana pasada en diferentes partes del mundo.

John Ashe señaló que en la actualidad “más de veinte millones de personas son víctimas de la esclavitud moderna y se enfrentan a sufrimientos diarios que jamás podremos imaginar”.

También indicó que, al igual que su antecedente histórico, las formas de esclavitud que se dan en la actualidad son una violación de las garantías fundamentales de los grupos más vulnerables.

Explotación sexual y mercenarios

En ese sentido indicó que la trata humana, la explotación sexual, el trabajo infantil, el reclutamiento de niños en conflictos armados y el matrimonio forzoso son las peores formas de esclavitud moderna.

Cada año, cientos de miles de hombres, mujeres y niños son raptados por redes internacionales de crimen organizado y vendidos en otro país.

este año se celebra el 50 aniversario del Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena.

Swisslatin / UN News (03.12.2013)

También te podría gustar...