Los migrantes en su ruta hacia Europa sufren explotación y abuso
La ONU considera que tales fechorías son raramente denunciadas en la prensa.
La ONU ha manifestado su preocupación sobre la explotación y el abuso que sufren los migrantes en su ruta hacia Europa y otros destinos, señalando que se trata de un aspecto al que no se presta suficiente atención.
Esas personas son víctimas de violaciones de derechos humanos, incluidos asesinatos, desapariciones forzosas, extorsión, violencia y explotación sexual, que podrían ser considerados crimines de lesa humanidad.
El asesor especial de la ONU sobre la Prevención del Genocidio, Adama Dieng advirtió sobre estos abusos en un evento de alto nivel de la Asamblea General sobre el combate a la trata de personas y la migración forzosa.
Se violan las leyes humanitarias
“Algunas de las violaciones de derechos humanos y crímenes asociados con la trata y la migración forzosa pueden equivaler a crímenes atroces si violan las leyes humanitarias o son perpetrados de forma masiva o sistemática. Sostengo firmemente que los responsables por estos crímenes deben rendir cuentas”, señaló.
Dieng llamó a abordar las causas de esos crímenes atroces para reducir los factores que los propician.
Solidaridad con los refugiados
Por otro lado, más de 1,3 millones de personas se unieron para pedir solidaridad con los refugiados en una iniciativa global que pugna por el respeto a los derechos de quienes se han visto obligados a huir de sus comunidades en busca de seguridad.
La petición fue entregada al Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, y al presidente de la Asamblea General de Naciones Unidas, Peter Thomson. El actor Ben Stiller; la embajadora de Buena Voluntad de ACNUR, ex refugiada y súper modelo Alek Wek; y el atleta del equipo olímpico de refugiados Yiech Pur Biel, se contaron entre los participantes en el evento de entrega de la petición de solidaridad.
Campaña del ACNUR
La campaña #ConLosRefugiados, impulsada por ACNUR y apoyada por celebridades como la actriz Cate Blanchett, llama a los representantes de los 193 gobiernos que asistirán a la Cumbre a garantizar que todos los niños puedan asistir a la escuela, que todas las familias cuenten con un lugar seguro para vivir y que puedan trabajar y contribuir a las comunidades de acogida.
Filippo Grandi, Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, explicó que la iniciativa se ha convertido en un coro mundial de voces.
“Sociedad civil, grupos religiosos, sector privado, artistas, actores, atletas, gente común que se preocupa por quienes han sido forzados a convertirse en refugiados”, enumeró.
Por su parte, Ban Ki-moon, dijo que los firmantes de la petición sólo demandan lo que todas las personas del mundo merecen, como casa, escuela y oportunidades.
“Debemos responder a su clamor. Me siento muy orgulloso de haber estado con refugiados en campamentos y centros de recepción de distintas partes del mundo. Hoy declaramos nuestro compromiso de compartir la responsabilidad, eso nos beneficiará a todos”, dijo Ban al aceptar la solicitud.
Swisslatin / UN News (29.9.2016)