Los menores de edad pueden ahora presentar sus quejas de manera directa ante la ONU
Tras la ratificación de Bolivia y Costa Rica entró en vigor el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño.
Los menores de edad podrán presentar a partir de hoy, de manera directa ante la ONU, las quejas de violaciones de sus derechos, en virtud de un nuevo tratado que entró en vigor 25 años después de la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño.
Gracias al nuevo instrumento, los menores que hayan sufrido la transgresión de sus garantías fundamentales y no encuentren una solución en su propio país contarán con otra instancia para buscar un remedio.
Este Protocolo servirá muchos niños para que puedan dar a conocer esas violaciones de derechos que están sufriendo en sus respectivos países. Va a permitir que la garantía de derecho se cumpla.
Denuncias directas al Comité
Cuando el Comité reciba alguna denuncia, evaluará el caso y si determina que hubo algún atropello de derechos, presentará sus recomendaciones al país implicado para que remedie la situación.
El Protocolo Facultativo de esa Convención, relativo a un procedimiento de comunicaciones, fue aprobado por la Asamblea General de Naciones Unidas en diciembre de 2011 y cobró vigencia tras haber sido ratificado por diez países, entre ellos Bolivia y Costa Rica.
Aplicación limitada a países ratificantes
La única limitación es que para que los menores puedan recurrir al instrumento es necesario que su país sea parte de ese acuerdo subrayó la vicepresidenta del Comité de la ONU sobre los Derechos del Niño, Sara Oviedo.
¿Quiénes pueden presentar denuncias? Sólo los países que han ratificado. Desgraciadamente es así, no hay dónde perderse en ese sentido y de ahí la importancia de que nuestros países ratifiquen”, puntualizó.
De ahí la importancia de que el Protocolo pueda ser ratificado por todos los países miembros de la ONU para que tenga aplicación universal.
Agregó que el instrumento permite a los niños llevar las violaciones de sus derechos a un plano internacional cuando las soluciones en el país han sido inexistentes o ineficaces.
Desarrollar sus propios sistemas
Por su parte, la asesora principal de la representante especial de la ONU sobre la violencia hacia la infancia, Elda Moreno, destacó el carácter “revolucionario” del Protocolo.
“De este modo, por fin se le da a los niños algo que ya tenían los adultos que es la posibilidad de ir a una instancia internacional para proteger sus propios derechos”, subrayó Moreno.
Los países que han ratificado el Protocolo Opcional son hasta la fecha: Albania, Bolivia, Gabón, Alemania, Montenegro, Portugal, España, Tailandia, Eslovaquia y Costa Rica.
Pese a la entrada en vigor del instrumento, los integrantes del Comité instan a los Estados a desarrollar sus propios sistemas para garantizar que los derechos infantiles se respeten y protejan, y que se escuchen las voces de los niños.
Swisslatin / UN News (15.04.2014)