Los homicidios en los países de renta media-baja se incrementaron un 10% en la última década

Print Friendly, PDF & Email
Preocupa el aumento de los homicidios (LD)

Preocupa el aumento de los homicidios (LD)

La ONU aboga por integrar a justicia penal y la prevención del crimen a la agenda de desarrollo post 2015.

Ante el incremento de los niveles de homicidios en el mundo, el tema fue abordado por la Asamblea General de la ONU abogó, que por consenso por la integración de la justicia penal y la prevención del crimen a la agenda de desarrollo post 2015.

El máximo órgano de debate de Naciones Unidas celebró una sesión de alto nivel en la que el vicesecretario general de la Organización, Jan Eliasson, aseveró que no puede haber paz sin desarrollo.

Estado de Derecho y Derechos Humanos

Jan Eliasson agregó que tampoco puede haber paz duradera o desarrollo sostenible sin respeto a los derechos humanos y al estado de derecho y para avanzar en los planes de desarrollo sostenible, se deben tomar en cuenta los efectos desestabilizadores del crimen y la violencia.

Por su parte, el director ejecutivo de la Oficina de la ONU contra las Drogas y el Delito (UNODC), Yuri Fedotov, afirmó que para alcanzar un desarrollo sostenible son esenciales el acceso a la justicia y la promoción de sociedades seguras, pacíficas e incluyentes, así como las instituciones sólidas.

“Estos no son conceptos abstractos sino factores necesarios y, al mismo tiempo, resultados del desarrollo sostenible”, acotó.

Menos crímenes violentos

Fedotov indicó que si bien los crímenes violentos se han reducido a nivel global, los niveles de homicidios en los países de renta media-baja se incrementaron un 10% en la última década, y subrayó que queda mucho por hacer para proteger a los grupos más vulnerables de la explotación.

Asimismo, llamó a trabajar para que la corrupción no socave los servicios públicos y para liberar a los jóvenes que viven una espiral de pobreza, drogas, crimen y violencia.

Acciones tempranas

Las acciones tempranas para proteger los derechos humanos ayudan a fortalecer la soberanía de los países, en vez de amenazarla, sostuvo hoy el Secretario General de la ONU.

Por su parte el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, indicó que uno de los mayores obstáculos para la acción preventiva de abusos de ese tipo es la preocupación de los Estados miembros de intervenir en la soberanía de las naciones.

Apoyar a los actores Estatales

En ese sentido, Ban enfatizó que en realidad son las violaciones de derechos humanos las que socaban la soberanía porque causan sufrimiento, muerte y división y silencian a los gobiernos y a las instituciones.

“El objetivo principal de la ONU es apoyar a los actores Estatales. Al hacerlo, se apoya la soberanía nacional. Los países deberían actuar antes de que la situación de las garantías fundamentales se deteriore. Se trata de una responsabilidad moral para mantener la seguridad internacional y no podemos ser indiferentes, dijo Ban Ki-moon.

Swisslatin / UN News (26.02.2015)

También te podría gustar...