Los gases de efecto invernadero en la atmósfera alcanzan un nuevo pico
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirma tendencia que conduce al cambio climático.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtó que la cantidad de gases de efecto invernadero en la atmósfera alcanzó un nuevo pico en 2012 respondiendo a una tendencia ascendente y acelerada que conduce hacia el cambio climático.
Un informe de la red de la Vigilancia de la Atmósfera Global de la OMM indica que entre 1990 y 2012 se produjo un incremento del 32% en la fuerza de radiación, con la cual se mide el efecto del calentamiento del clima, debido a la concentración de dióxido de carbono (CO2) y otros gases de larga duración que atrapan el calor.
Cambio del clima global
El secretario general de esa agencia de la ONU, Michel Jarraud, dijo en conferencia de prensa en Ginebra que el aumento de esos niveles está cambiando el clima global, las condiciones meteorológicas son más extremas, se derriten las capas de hielo y los glaciares, y aumenta el nivel del mar.
“El tiempo no está a nuestro favor. El CO2 es un gas muy estable, lo que significa que no existe una reacción química que pueda destruirlo en la atmósfera, por lo que permanece allí por largos periodos, cientos de años. Por esa razón, lo que hagamos o dejemos de hacer ahora tendrá consecuencias durante mucho tiempo”, explicó el experto.
El dióxido de carbono es el gas más emitido
La publicación de la OMM también señala que el dióxido de carbono es el gas de efecto invernadero más emitido por las actividades humanas, incluida la quema de combustibles fósiles, como el petróleo, y la deforestación.
El estudio subraya que las concentraciones de dióxido de carbono, de metano y de óxido nitroso han aumentado a niveles sin precedentes en los últimos 800.000 años. Como consecuencia de ello, nuestro clima está cambiando, el tiempo es más extremo, los mantos de hielo y los glaciares se están fundiendo y el nivel del mar se está elevando.
Si continua la actual evolución uniforme, a finales de siglo las temperaturas medias mundiales pueden llegar a ser 4,6 grados superiores a los niveles preindustriales, e incluso mayores en algunas partes del mundo. “Ello tendría consecuencias devastadoras”, explicó Michel Jarraud.
Diferencia entre emisiones y concentraciones
El Boletín de la OMM sobre los Gases de Efecto Invernadero se publican las concentraciones atmosféricas (no las emisiones) de dichos gases. Las emisiones representan lo que va a la atmósfera, y las concentraciones lo que queda en la atmósfera tras el complejo sistema de interacciones entre la atmósfera, la biosfera y los océanos.
El dióxido de carbono (CO2) es el gas de efecto invernadero más importante emitido como consecuencia de actividades humanas, tales como la quema de combustibles fósiles y la deforestación.
Otros gases de efecto invernadero
El forzamiento radiativo total de todos los gases de efecto invernadero de larga duración en 2012 se corresponde con una concentración equivalente de CO2 de 475,6 partes por millón, comparado con 473,0 partes por millón en 2011. Otros gases de efecto invernadero de larga duración incluyen gases de efecto invernadero que agotan el ozono, como los clorofluorocarbonos (CFC), los
hidroclorofluorocarbonos (HCFC) y los hidrofluorocarbonos (HFC) que están aumentando a un ritmo relativamente rápido.
Swisslatin (07.11.2013)