Los Estados miembros eligen a Doreen Bogdan-Martin, la primera mujer, como Secretaria General de la UIT

Print Friendly, PDF & Email

Doreen Bogdan-Martin será la primera mujer en dirigir la UIT, en 157 años de existencia. (foto UIT)

En unas elecciones históricas, Doreen Bogdan-Martin recibió la mayoría de los votos de los Estados miembros y prometió una conectividad significativa como su objetivo. Será la primera mujer al frente del organismo especializado de la ONU, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), en sus 157 años de historia, que se estableció en 1865 y se convirtió en una agencia especializada de las Naciones Unidas en 1947.

La elección tuvo lugar durante la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT (PP-22) en Bucarest, Rumania, el jueves, y los representantes de los Estados miembros votaron durante la sesión matutina de la reunión. Bogdan-Martin ganó el puesto con 139 votos, de los 172 votos emitidos.​​

«Ya sea que se trate de los niños de hoy o de los hijos de nuestros hijos, debemos brindarles una base sólida y estable para el crecimiento», dijo Bogdan-Martin. “El mundo se enfrenta a importantes desafíos: conflictos en aumento, una crisis climática, seguridad alimentaria, desigualdades de género y 2700 millones de personas sin acceso a Internet. Creo que nosotros, la UIT y nuestros miembros, tenemos la oportunidad de hacer una contribución transformadora. La innovación continua puede y será un factor clave para facilitar la resolución de muchos de estos problemas».

La Sra. Bogdan-Martin ha ocupado posiciones de liderazgo en la política de telecomunicaciones internacionales durante más de dos décadas. A lo largo de su carrera, ha negociado alianzas innovadoras y visionarias con el sector privado, la sociedad civil y otras agencias de las Naciones Unidas para acelerar la inclusión digital y la conectividad.

Bogdan-Martin comenzará su mandato de cuatro años como Secretaria General de la UIT el 1 de enero de 2023.

El Secretario General electo se comprometió a “seguir impulsando a esta institución para que sea innovadora y cada vez más relevante para nuestros Estados miembros, posicionándolos mejor a todos para adoptar el entorno digital y avanzar en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y conectar a los desconectados”.

Desarrollo digital inclusivo

​Bogdan-Martin fue respaldada por el gobierno de su país como candidata para hacer que el futuro digital sea inclusivo y accesible para todos, especialmente en los países en desarrollo.

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, en una declaración del 20 de septiembre respaldando su candidatura, dijo: “Sra. Bogdan-Martin posee la integridad, la experiencia y la visión necesarias para transformar el panorama digital».

Como arquitecto principal del trabajo de desarrollo de la UIT en los últimos años, Bogdan-Martin ha enfatizado la necesidad de la transformación digital para lograr la prosperidad económica, la creación de empleo, el desarrollo de habilidades, la igualdad de género y la inclusión socioeconómica, así como para construir economías circulares, reducir impacto climático y salvar vidas. Su mandato actual como Directora de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT finaliza el 31 de diciembre de 2022.

Entre las prioridades de su campaña, dijo que «llevaría a la UIT a una nueva era de asociaciones mundiales y regionales», y agregó que la organización «debe evolucionar y, a veces, romper con las viejas costumbres» para seguir siendo relevante.

Elección de otros líderes máximos de la UIT

En la Conferencia de Plenipotenciarios de la UIT, los Estados miembros también elegirán candidatos para los puestos de Secretario General Adjunto, Director de la Oficina de Radiocomunicaciones, Director de la Oficina de Normalización de las Telecomunicaciones y Director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones.

La votación para el liderazgo superior de la UIT será seguida por elecciones para la Junta de Reglamentos de Radiocomunicaciones de 12 miembros y para los puestos de los Estados Miembros asignados regionalmente en el Consejo de la UIT de 48 escaños, que gobierna la UIT entre Conferencias de Plenipotenciarios cuatrienales.

Swisslatin / UIT Prensa (30.09.2022)

También te podría gustar...