Los Estados deben honrar y fortalecer los tratados sostenidos con los pueblos indígenas

Print Friendly, PDF & Email
Jefe Ovidio Mercredi en la Asamblea de la ONU (Foto UN)

Jefe Ovidio Mercredi en  la ONU (Foto UN)

En vísperas del Día Internacional de los Pueblos Indígenas la ONU llama a que se respeten acuerdos internacionales.

La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos Naviy Pillay insta a  los Estados a respetar los tratados con los pueblos indígenas, sin importar hace cuánto tiempo los hayan firmado, en vísperas de conmemorarse el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el 9 de agosto.

“Incluso si fueron firmados o ratificados hace más de un siglo, muchos tratados siguen siendo la piedra angular de la protección de la identidad, la tierra y las costumbres de los pueblos indígenas, determinando la relación que tienen con el Estado. Por ello son altamente significativos para los derechos humanos hoy,” dijo.

Los tratados a menudo  han representado un paso decisivo en el final de un período de conflicto, explotación y expropiación, apuntó la Alta Comisionada.

Acuerdos no respetados

“Honrar los tratados en muchos casos ha sido considerado como una tarea sagrada que requiere de la buena fe de las partes involucradas para lograr una adecuada aplicación. Sin embargo, en demasiadas ocasiones las comunidades indígenas se ven obligadas a recurrir a los tribunales para forzar a los Estados a que cumplan sus promesas,” añadió.

“La naturaleza de los acuerdos mismos, cuyo espíritu y contenidos fueron transmitidos de los ancianos a  las futuras generaciones, nos recuerda su importancia fundamental,” dijo Pillay.

“El hecho de que la explotación y la expropiación continúen hoy en día pone de manifiesto la necesidad de trabajar más para proteger los derechos de alrededor de 370 millones de personas indígenas alrededor del mundo,” dijo la Alta Comisionada.

Un compromiso creciente

Pillay señaló la importancia de la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, adoptada en 2007, en la promoción del reconocimiento, observancia y aplicación de los tratados y otros acuerdos tomados con los Estados o sus sucesores.

“Existe un compromiso creciente de parte de los Estados para implementar plenamente los derechos de los pueblos indígenas, como lo muestran las medidas constitucionales, legislativas o administrativas que reconocen la identidad indígena, el derecho a la tierra y a los recursos naturales, las formas de desarrollo culturalmente apropiadas, así como los programas para combatir  la pobreza y las desventajas,” dijo la Alta Comisionada.

Honrar los tratados

“El mensaje para este Día Internacional de los Pueblos Indígenas trata de la construcción de alianzas y hacer honor a los  tratados. Esto nos recuerda que se deben redoblar esfuerzos para construir una colaboración entre los Estados y los pueblos indígenas que esté basada en la confianza, el respeto mutuo, el estado de derecho y la afirmación de la cultura y las costumbres de los pueblos indígenas,” dijo Pillay.

“Al tiempo que contamos los días para que la Conferencia Mundial sobre Pueblos Indígenas tenga lugar en septiembre de 2014, aliento a los Estados a dar pasos concretos para honrar y fortalecer los tratados que han convenido con los pueblos indígenas y a cooperar con éstos en la implementación de nuevos acuerdos u otros arreglos constructivos a través de negociaciones transparentes, incluyentes y participativas,” dijo la Alta Comisionada.

Por su parte el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, James Anaya, sostuvo que en ningún caso los nuevos tratados o acuerdos deberían estar por debajo o socavar las normas establecidas en la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas o establecidas en otras fuentes internacionales”.

“Los tratados no respetados deben convertirse en cosa del pasado”, subrayó.

Swisslatin (08.08.2013)

También te podría gustar...