Los derechos humanos y las sociedades democráticas dependen de la libre circulación de la información
Día Mundial de la Libertad de Prensa pone de relieve la protección y la independencia de los medios de comunicación.
Con ocasión del Día Mundial de la Libertad de Prensa, la ONU enfatiza que el derecho a la información depende de la libertad de prensa y honra a los trabajadores de los medios de comunicación que arriesgan e incluso pierden la vida en el ejercicio de su profesión.
Este año, el Día Mundial de la Libertad de Prensa coincide con tres hitos importantes. Se cumple el 250° aniversario de la primera ley sobre libertad de información, que se aplicó en el actual territorio de Suecia y Finlandia, y el 25º aniversario de la aprobación de la Declaración de Windhoek relativa a los principios de la libertad de prensa.
Además, 2016 es el primer año de la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
“La libertad de prensa y la libre circulación de la información son necesarias no solo para informar a los ciudadanos sobre los Objetivos, sino también para permitirles que exijan a sus dirigentes que se hagan responsables del cumplimiento de sus promesas”, señaló el Secretario General de la ONU en su mensaje para esta ocasión.
Los medios en línea, son como nuestros ojos y nuestros oídos
“Los medios de comunicación, incluidos, cada vez más, los nuevos medios en línea, son como nuestros ojos y nuestros oídos. Todos nos beneficiamos de la información que brindan”, agregó.
Para la ONU es esencial contar con un entorno mediático libre, independiente y seguro. Sin embargo, con demasiada frecuencia, los periodistas son objeto de amenazas o de acoso, enfrentan obstáculos para cumplir su trabajo, o incluso pierden la vida tratando de obtener información.
Muchos periodistas permanecen detenidos durante largo tiempo, en algunos casos en condiciones deplorables, por haber informado sobre fallos del gobierno, actos ilícitos de las empresas o problemas sociales.
Entorno cada vez más restrictivo
Ban ki-moon manifestó su preocupación por el entorno cada vez más restrictivo que deben enfrentar los trabajadores de los medios de comunicación en muchos países. Las limitaciones a la libertad de expresión son una traba para el progreso en sí.
“En este Día Mundial de la Libertad de Prensa, insto a todos los gobiernos, los políticos, las empresas y los ciudadanos a que se comprometan a impulsar y proteger la libertad y la independencia de los medios de comunicación. Sin este derecho fundamental, las personas son menos libres y están menos empoderadas,” subrayó.
El pretexto del terrorismo
Por su parte el Relator Especial de la ONU sobre la libertad de expresión, David Kaye, advirtió que los esfuerzos para contrarrestar el «extremismo violento» puede ser la «excusa perfecta» para los gobiernos democráticos y autoritarios de todo el mundo para restringir la libertad de expresión y tratar de controlar el acceso a la información.
El experto en derechos humanos señaló que la mayoría de los programas de lucha contra el terrorismo no proporcionan definiciones de los términos clave, como «extremismo» o «radicalización». «En ausencia de una definición clara, estos términos se pueden utilizar para restringir una amplia gama de expresión legal», dijo.
«Algunos gobiernos se dirigen a periodistas, blogueros, disidentes políticos, activistas y defensores de los derechos humanos como» extremistas «o» terroristas «, a los que penalizan y deteniéndolos, utilizando sistemas jurídicos de lucha contra ellos,» denunció.
Swisslatin / UN News (03.05.2016)