Los derechos de los niños reforzados ante posibilidad de presentar quejas individuales en la ONU

Print Friendly, PDF & Email
Niña mapuche en Chile (Foto WB)

Niña mapuche en Chile (Foto WB)

Costa Rica ratificó el Protocolo facultativo de la Convención de los Derechos del Niño que permitirá hacerlo.

Avance en materia de los Derechos del Niño. Los menores cuyos derechos hayan sido violados podrán presentar sus quejas ante un Comité de las Naciones Unidas, luego de que Costa Rica ratificara el Protocolo facultativo que permitirá realizar esta gestión.

El nuevo instrumento legal sobre los derechos de los niños necesitaba que un mínimo de diez países ratificara el Protocolo facultativo de la Convención de los Derechos del Niño relativo a un procedimiento de comunicaciones, que ahora entrará en vigor en tres meses. Este martes, el país centroamericano fue el décimo en hacerlo.

Derecho total

De esta forma, los menores o sus representantes podrán presentar sus reclamaciones al Comité de los Derechos del Niño (CRC por sus siglas en inglés), que deberá decidir si revisa los casos. Si se determina que se violaron derechos, el CRC podrá recomendar que el país implicado actúe para remediar la situación.

“El Protocolo facultativo ofrece la posibilidad de recurrir al Comité a los menores que hayan agotado otras avenidas legales en sus propios países”, explicó Kirsten Sandberg, presidenta del CRC.

“Eso significa que los niños podrán ejercer sus derechos de manera total, y tendrán el mismo acceso que tienen los adultos a los cuerpos internacionales de derechos humanos”, dijo.

Escuchar las voces de los menores

Este cambio “es un paso adelante en la implementación de los derechos de los niños, pero al mismo tiempo pedimos a los Estados que desarrollen sus propios sistemas para garantizar que esos derechos se respeten y se protejan, y que las voces de los menores puedan ser escuchadas”, señaló Sandberg, recalcando que los Estados tienen la responsabilidad esencial de atender casos de violación de derechos de los niños.

Los menores podrán presentar de manera individual o colectiva sus quejas sobre violaciones específicas de sus derechos bajo la Convención, bajo el Protocolo facultativo sobre niños en conflictos armados, así como el Protocolo facultativo sobre la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de los niños en la pornografía.  

Bajo ratificación oficial

Sin embargo, sólo podrán presentar sus reclamos ante el CRC si sus Gobiernos han ratificado el Protocolo facultativo relativo a un procedimiento de comunicaciones.

“Aplaudimos a los países que han ratificado este documento, y urgimos a las demás naciones a que lo hagan”, dijo Sandberg. La presidenta del CRC también enfatizó que la preocupación principal del Comité será el mejor interés de los niños.

“Tendremos procedimientos especiales para los menores, y salvaguardias para garantizar que los niños no sean manipulados para presentar sus quejas. Y siempre trabajaremos por los derechos de los menores y tomaremos en cuenta sus puntos de vista”, declaró.

El poder del Comité

El Comité puede pedir al Estado involucrado que tome medidas provisionales para proteger a los menores afectados, o para impedir represalias. Si la investigación del CRC determina que el Estado en cuestión violó la Convención, el Comité emitirá recomendaciones específicas que dicho Estado debe implementar.

El Comité de los Derechos del Niño está integrado por 18 expertos internacionales e independientes en derechos humanos que supervisan la aplicación de la Convención y los Protocolos facultativos en los Estados que hayan suscrito y ratificado estos acuerdos.

Los países que han ratificado el Protocolo Opcional son hasta la fecha:   Albania, Bolivia, Gabón, Alemania, Montenegro, Portugal, España, Tailandia, Eslovaquia y Costa Rica.

Swisslatin / Alberto Dufey (14.01.2013)

También te podría gustar...