Los conflictos armados han provocado el desplazamiento 38 millones de personas
Informe del Consejo Noruego para Refugiados (NRC), con el apoyo de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). El desplazamiento de personas al interior de un mismo país son menos conocidos pero igualmente violentas. Más de 38 millones de personas fueron obligadas a huir de sus tierras en 2014 debido a situaciones de violencia y conflictos armados.
Este desplazamiento interno de personas es un equivalente a las poblaciones de Londres, Nueva York y Beijing, juntas, según en informe dado a conocer hoy en la sede de Naciones Unidas en Ginebra, elaborado por el Consejo Noruego para Refugiados (NRC), con el apoyo de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
Estas cifras son las más altas registradas hasta ahora y muestran una tendencia al alza por tercer año consecutivo.
Aumentan los desplazados en las Américas
En el caso de las Américas, el informe señala que en 2014 se registraron 7 millones de desplazados internos en la región, un aumento de 12% en comparación con años anteriores.
La mayoría de esas personas, 6 millones, corresponde a quienes viven en situación de desplazamiento a causa del prolongado conflicto armado en Colombia.
No obstante, la violencia criminal en México, El Salvador, Guatemala y Honduras, también provocó cientos de desplazados a lo largo del año, dijo Volker Türk, Alto Comisionado Adjunto de ACNUR.
Mafias y drogas
“Es más de medio millón en Guatemala, El Salvador y Honduras, además de al menos 280.000 en México. La nueva tendencia indica que los actores armados que están motivados por ganancias criminales y económicas están expulsando a personas en forma masiva porque usan violencia masiva, como las mafias de la droga”, dijo Türk.
El experto subrayó que es un problema subestimado, que incluye a decenas de miles de menores que huyen hacia Estados Unidos. ACNUR llamó a frenar el fenómeno a través de una combinación de esfuerzos nacionales e internacionales.
Oficina de la ONU en Honduras
Ante la alarmante situación en Centroamérica, la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos decidió la apertura de una nueva dependencia de ese organismo en Honduras.
Ravina Shamdasani, portavoz de esa Oficina en Ginebra, dijo que el acuerdo fue firmado con el gobierno de Honduras y que se espera que empiece a operar en la segunda mitad de este año.
Su principal misión será observar e informar sobre la situación de las garantías básicas, así como de asistir en el fortalecimiento de la capacidad de las instituciones del Estado y de la sociedad civil en la materia.
Swisslatin / UN News (07.05.2014)