Los cambios climáticos inducidos por el hombre limitan los Derechos Humanos
En particular el derecho a la salud, la alimentación, la vivienda, el agua potable y la higiene de millones de personas.
La Alta Comisionada Adjunta para los Derechos Humanos de la ONU, Flavia Pansieri advirtió que el cambio climático amenaza los derechos humanos de millones de personas, sobre todo de las más vulnerables a los desastres naturales.
En vísperas del inicio en Japón de la Tercera Conferencia Mundial de la ONU sobre Reducción de Riesgo de Desastres, se llevó a cabo en Ginebra una discusión sobre los efectos del cambio climático en las garantías fundamentales.
Flavia Pansieri señaló que los cambios climáticos inducidos por el hombre limitan los derechos a la salud, la alimentación, la vivienda, el agua potable y la higiene de millones de personas.
“Los desastres ambientales hoy en día desplazan más gente que las guerras”, enfatizó.
Vidas alteradas para siempre
Por su parte Margareta Wahlström, titular de la Estrategia de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR), señaló que a pesar de diversos avances en la prevención y manejo de los siniestros, 700.000 personas han muerto en la última década como consecuencia de esos fenómenos.
“Un total de 1.700 millones de personas han visto sus vidas alteradas de alguna manera. Es muy proecupante que las pérdidas económicas en los principales desastres sumen 1,4 billones de dólares”, señaló.
También señaló que desde 2008, 155 millones de personas han tenido que desplazarse por un corto o largo plazo a consecuencia de algún desastre natural.
Un costo económico enorme
El costo de los desastres naturales alcanza entre 250 mil y 300 mil millones de dólares cada año, de acuerdo con el Informe Global de la ONU sobre Reducción de Riesgo de Desastres.
“Esta cantidad sorprendente afecta la capacidad de los gobiernos de proveer servicios básicos. Desvía recursos de la infraestructura básica. Los negocios sufren. Hay menos trabajos y menos ingreso”, señala el informe.
Esas calamidades son también mucho más letales en los países pobres, donde las naciones de renta mediana y baja sufren cerca de 90 por ciento de las muertes.
Conferencia en Japón
Los costos que pagan los países a consecuencia de los desastres son diversos. Van desde las sequias que destruyen la agricultura en Nigeria, Kenya o Malawi, hasta los ciclones que azotan al Caribe o las inundaciones, entre muchas otros fenómenos.
El informe forma parte de la preparación de la Tercera Conferencia Mundial de la ONU sobre Reducción de Riesgo de Desastres que se llevará a cabo en Sendai, Japón a mediados de este mes.
Swisslatin / UN News (09.03.2015)