Los bosques pasan examen en la FAO: analizan medidas para preservar este recurso natural
El Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques examina el desempeño y eficacia de las medidas tomadas por los Estados.
El Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques inició esta semana sus sesiones para examinar el desempeño y la eficacia de las medidas que se han tomado en el planeta para preservar tan importante recurso natural.
Representantes de gobiernos, la industria, el sector privado, la sociedad civil y los encargados de conservar y mantener los recursos forestales en los países asisten al encuentro que concluirá el 16 de enero.
Las razones de este foro
“El foro trabaja como una plataforma política para discutir y tomar decisiones sobre temas relacionados con la conservación y administración de los recursos forestales a nivel global”, explicó Eva Muller, directora de Políticas, Economía y Producción del Departamento de Bosques de la Agencia de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El Foro se fundó hace 15 años y ya ha logrado que se reduzca la deforestación al nivel mundial, aunque todavía queda un largo trecho por delante”, agregó.
En mayo, los países se reunirán en París para decidir sobre los pasos a seguir en la recuperación forestal. La experta de la FAO atribuyó gran valor a esta reunión, tomando en cuenta que sus resultados serán expuestos en la Conferencia de la ONU sobre el Clima que también se reunirá en la capital francesa este año.
Crucial para la estabilización del clima
La ONU estima que el 30 por ciento de su superficie terrestre está cubierto por los bosques. Además de ser una fuente importante de materia prima, son cruciales para la estabilización del clima por su absorción del carbono.
En 2014 la FAO publicó un estudio sobre el Estado Mundial de los Bosques que, mediante la recopilación y el análisis de datos, colma la carencia de conocimientos esenciales sobre los
beneficios socioeconómicos de los bosques que, hasta la fecha, no habían sido objeto de un análisis sistemático.
Aunque los bosques proporcionan empleo, energía, alimentos nutritivos y una vasta gama
de otros bienes y servicios de los ecosistemas, hasta ahora no se disponía de datos que lo demostrasen claramente. Es lo que aporta este estudio.
Evaluar los beneficios socioeconómicos
La FAO considera necesario contar con tales datos para fundamentar las decisiones normativas sobre la gestión y el uso de los bosques, y a fin de garantizar que los beneficios socioeconómicos que estos brindan se tengan en cuenta en la Agenda después de 2015, fecha en que concluyen los Objetivos fijados por la ONU para este milenio.
Los beneficios socioeconómicos de los bosques consisten en la satisfacción de las necesidades básicas de las personas y en la mejora de la calidad de vida (necesidades de orden superior) que se producen gracias al consumo de los bienes y servicios proporcionados por los bosques y los árboles, o que están respaldados indirectamente por los ingresos y el empleo en el sector
forestal.
Swisslatin / Un News (14.01.2015)