Los asentamientos israelíes violan gravemente los derechos humanos de los palestinos
Además constituyen crímenes de guerra según el estatuto de la Corte Penal Internacional (CPI). Los asentamientos israelíes violan gravemente los derechos humanos de los palestinos y constituyen crímenes de guerra según el estatuto de la Corte Penal Internacional (CPI), concluyeron los expertos de la Misión Internacional encargada de investigar esa práctica de Israel.
En un informe publicado este jueves con los hallazgos del impacto de los asentamientos en los territorios ocupados palestinos, la Misión afirma que los atropellos a las garantías fundamentales se producen de diversas formas, todas relacionadas con la presencia de los colonos israelíes.
Entre los abusos que sufren los palestinos, el documento destaca la negación del derecho a la autodeterminación y la discriminación sistemática.
Israel debe cesar su construcción sin imponer condiciones.
La jurista francesa Christine Chanet, líder de la Misión, explicó que los asentamientos violan las leyes internacionales y dijo que Israel debe cesar su construcción sin imponer condiciones.
“Transferir población civil a territorios ocupados está prohibido por el artículo 49 de las Convención de Ginebra. Estas ofensas están contempladas en el estatuto del artículo 8 del estatuto de la CPI. El artículo 8 se refiere a los crímenes de guerra”, detalló Chanet.
Agregó que esos asentamientos interrumpen la continuidad del territorio palestino. “Es una especie de anexión progresiva”, apuntó.
Por otra parte, el informe encontró que algunas entidades privadas se han beneficiado con la construcción de los asentamientos.
Hablan víctimas
Para sus pesquisas, los integrantes de la Misión establecida en junio pasado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU hablaron con víctimas de abusos, académicos y juristas palestinos e israelíes, aunque Israel les negó la entrada a su territorio.
En diciembre, Palestina acusó a Israel en una carta a Naciones Unidas de planear lo que calificó como nuevos crímenes de guerra por expandir los asentamientos judíos luego de que los palestinos obtuvieran el reconocimiento de la ONU como un Estado de facto, y dijo que Israel debe rendir cuentas.
Israel no cooperó con la investigación establecida en marzo del año pasado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU para estudiar el impacto de los asentamientos en el territorio, incluyendo Jerusalén Este.
Lazos históricos y bíblicos con Cisjordania
El gobierno de Israel acusó por su parte al foro de tener un sesgo inherente contra el país y defendió su política de asentamientos citando lazos históricos y bíblicos con Cisjordania.
Los investigadores independientes de la ONU entrevistaron a más de 50 personas en noviembre sobre confiscaciones de tierras, daños a medios de subsistencia como plantaciones de olivos y actos de violencia de parte de los ocupantes judíos, según el informe.
Uso de municiones en Cisjordania
Cabe recordar que el representante especial adjunto de la ONU para el Proceso de Paz en Medio Oriente denunció el pasado miércoles en el marco de la sesión del Consejo de los Derechos Humanos en Ginebra, el uso de municiones reales por el ejército de Israel contra la población civil en Cisjordania.
James Rawley expresó gran preocupación por el creciente número de víctimas de esa práctica israelí en el territorio palestino ocupado. Tras urgir a Israel a actuar con mesura para evitar más muertes de civiles, recordó que la utilización de municiones reales constituye un uso excesivo de la fuerza y debe ser investigada de manera expedita, profunda, independiente e imparcial.
Swisslatin/ UN News (31.01.2013)