Los adultos mayores un sector que se ha vuelto vulnerable a la pobreza y con salud precaria
El envejecimiento de la población mundial hace necesario promover los Derechos Humanos de la Tercera Edad.
Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que con el envejecimiento de la población, un creciente número de personas se ha vuelto más vulnerable a un precario estado de salud, menor autonomía y mayor pobreza, descuido y abuso.
Esto significa que la protección y la promoción de la salud y los derechos humanos de los adultos mayores son más urgentes que nunca.
Para abordar esta situación, la ONU ha establecido el Grupo de Trabajo sobre el Envejecimiento y la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, con el fin de elaborar estrategias e instrumentos jurídicos para proteger los derechos de las personas de edad en diferentes campos.
Vivir los últimos días con dignidad
Por ejemplo, en capacidad legal, cuidados paliativos, procedimientos de admisión a establecimientos de atención a largo plazo, y la prohibición del tratamiento inhumano en hogares de ancianos y hospitales.
Entre otros objetivos del Grupo se busca promover el derecho a vivir con dignidad y autonomía y el derecho a disfrutar del máximo grado de salud que se pueda lograr.
Guía de la OMS para la atención de ancianos
Por su parte la OMS, presentó una versión preliminar de una nueva guía clínica sobre atención primaria de salud para las personas de edad que insta a los proveedores de asistencia sanitaria a respetar y promover los derechos humanos de las personas de edad.
La guía incluye el derecho a la igualdad y a la ausencia de discriminación, independientemente de la edad, el derecho a la independencia y la autonomía, el derecho a la libertad y a la seguridad personal, el derecho a la seguridad social, el derecho a la participación política y al voto y el derecho a la dignidad al final de la vida.
Aumento de enfermedades crónicas
Según el organismo en la región de las Américas, en el año 2020 se duplicará el número de adultos mayores de 60 años en relación con los 100 millones existentes en 2006, lo que si bien esto refleja un gran éxito en el campo de la salud pública en el transcurso del último siglo, también significa un aumento de las enfermedades crónicas, las discapacidades y la necesidad de responder a esta población.
Los servicios de salud de todos los países han sido invitado por la OMS a elaborar estrategias nacionales sobre la base de esta guía cuya versión definitiva será dada a conocer los próximos meses.
Swisslatin (03.01.2013)