Lograr que las biotecnologías agrícolas estén al servicio de los agricultores familiares
Simposio de la FAO “La función de las biotecnologías agrícolas en los sistemas alimentarios sostenibles y la nutrición”.
Para el el Director General de la FAO aún queda mucho por hacer para garantizar que los agricultores familiares, especialmente en los países en desarrollo, tengan acceso a biotecnologías agrícolas que pueden hacer sus actividades más productivas y sostenibles.
En la apertura de un simposio internacional organizado por la FAO sobre «La función de las biotecnologías agrícolas en los sistemas alimentarios sostenibles y la nutrición«, Graziano da Silva subrayó la necesidad de «una amplia gama de herramientas y enfoques para erradicar el hambre, luchar contra todas las formas de malnutrición y lograr una agricultura sostenible».
«Como foro neutral, la FAO ha estado promoviendo debates, diálogos e intercambios de información con el fin de mejorar nuestro conocimiento sobre estas herramientas y los diversos enfoques», añadió el Director General de la FAO.
Mejores cualidades nutricionales
El simposio se centra principalmente en la amplia gama de biotecnologías que podrían llevar a aumentos de rendimiento, mejores cualidades nutricionales y mayor productividad de los cultivos, ganado, peces y árboles que benefician a los agricultores familiares y sus sistemas de alimentación, nutrición y medios de vida.
Estos incluyen muchas aplicaciones de «tecnologías sencillas», por ejemplo, los procesos de fermentación, biofertilizantes, la inseminación artificial, producción de vacunas, diagnósticos de enfermedades, el desarrollo de bioplaguicidas y el uso de marcadores moleculares en el desarrollo de nuevas variedades y razas.
«No podemos perder de vista que las biotecnologías, el conocimiento y la innovación deben estar disponibles, accesibles y aplicables para los agricultores familiares, incluyendo los pequeños propietarios», recordó Graziano da Silva a los participantes del simposio. «Tenemos que encontrar los medios –añadió- para eliminar las barreras que impiden que estén disponibles para los campesinos familiares».
No trata sobre los OMG
«Permítanme decir esto alto y claro: este simposio no trata sobre los organismos modificados genéticamente (OMG). Las biotecnologías agrícolas son mucho más amplias que los transgénicos», subrayó el responsable de la FAO.
A través de una serie de presentaciones y eventos paralelos, los participantes del simposio compartirán conocimientos, experiencias y mejores prácticas sobre cómo las biotecnologías pueden ayudar en la transición hacia la producción agrícola que depende de un menor número de insumos y con un impacto menos negativo.
Enfoques agroecológicos
«Queremos investigar y ofrecer ejemplos de cómo las biotecnologías modernas pueden ser compatibles con los principios de los enfoques agroecológicos», dijo Graziano da Silva, señalando que el conocimiento y la innovación «basados en evidencias sólidas y la ciencia» son la clave para hacer frente a los complejos desafíos de la agricultura sostenible .
Está previsto que el simposio gire en torno a tres temas principales: los efectos del cambio climático; sistemas alimentarios sostenibles y nutrición; y personas, políticas, instituciones y comunidades.
Swisslatin (16.02.2016)