Lograr la conservación a largo plazo y hacer más sostenible los recursos atuneros
El atún celebró su primer día mundial en el calendario de eventos del sistema de Naciones Unidas.
En medio de la indiferencia general, en Naciones Unidas se celebró el 2 de mayo pasado el primer Día Mundial del Atún, una especie marina en vías de desaparición y clave para el sustento humano.
Una resolución de la Asamblea General de la ONU aprobó el pasado 7 de diciembre celebrar la efeméride cada 2 de mayo, dada la importancia que este especie marina posee en la seguridad alimentaria, el desarrollo económico y el empleo en muchos países, especialmente en pequeñas islas en desarrollo.
Víctima de la pesca excesiva
La pesca excesiva, el impacto del cambio climático y la acidificación de los océanos afectan negativamente la conservación y el uso sostenible de los bancos de atunes, indicó la ONU.
En la actualidad, más de 80 países poseen atuneras y miles de buques pesqueros especializados en esta especie marina operan en todos los océanos, lo que contribuye significativamente a la economía mundial.
Vista la importancia de esa especie, la ONU instó a hacer todos los esfuerzos posibles para lograr su conservación a largo plazo y para hacer un sostenible de los recursos atuneros.
La Conferencia de los Océanos de Naciones Unidas, que se celebrará el próximo mes de junio, constituirá una valiosa oportunidad para que los Estados y otras partes pugnen por la protección de la vida submarina y la explotación sostenible de esos ecosistemas.
Características del atún
El atún pertenece a la familia de peces depredadores de agua salada. Su tamaño varía según la especie, así como el rango del color de la carne y la intensidad de su aroma y sabor. EL sabor del atún tiende a ser ligero, razón por la cual los niños lo prefieren al salmón. Son de los peces más veloces al nadar.
El atún vive más bien en alta mar que cerca de la costa. La mayor parte del tiempo permanecen en la capa superior de agua denominada capa mixta, la cual se calienta por el sol y el aire, y es agitada por el viento y las olas, prefieren el agua tibia.
Un pez viajero
El atún es pez viajero. Son auténticos nómadas y se mueven a lo largo de los océanos. Por medio de un etiquetado científico, el atún blanco o albacora ha sido rastreado 8,500 kilómetros desde California hasta Japón, nadando a una velocidad de 25 km/día.
El atún se considera una de las criaturas más bellas del océano. Tiene colores delicados y hermosos cuerpos aerodinámicos, habiendo evolucionado en lo que parece ser el límite del refinamiento hidrodinámico. Al nadar velozmente, sus aletas se retraen en surcos y sus ojos se tornan en una suave superficie con el resto de su cabeza.
Swisslatin / UN News (04.5.2017)