Llevar ‘dinero móvil’ a 2.000 millones de personas sin acceso a servicios bancarios
La UIT promueve la inclusión financiera con la adopción generalizada de servicios financieros digitales (DFS).
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), aprobó un ‘Memorándum de Entendimiento’ a ayudar a los países a establecer estrategias de inclusión financiera destinadas a promover la adopción generalizada de servicios financieros digitales (DFS).
El Grupo Temático de la UIT sobre servicios financieros digitales (FG DFS), reunido en Ginebra esta semana, elaboró una serie de “productos esenciales” para mejorar la cooperación entre reguladores de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y bancos centrales.
Con ello se busca ayudar a los operadores de servicios financieros digitales (DFS) a lograr la interoperabilidad del servicio, para lo cual se delinearon cuatro líneas de trabajo.
Las soluciones propuestas
- Un modelo de ‘Memorándum de Entendimiento’ que constituirá una plantilla en la que los reguladores de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y los bancos centrales podrán definir y esbozar objetivos y medios comunes de cooperación y colaboración.
- Un ‘mapa del ecosistema’ de los DFS en el que se identificaran y explicarán las responsabilidades respectivas de los numerosos interesados que integran el ecosistema de los DFS, en particular en lo que respecta a su relación con la creación de un marco normativo adecuado para los DFS.
- El contenido de un ‘conjunto de herramientas de interoperabilidad’ para ayudar a los operadores de DFS a lograr la interoperabilidad de esos servicios, con el principal objetivo de que los usuarios puedan efectuar transacciones electrónicas de pago con cualquier otro usuario de modo conveniente, asequible, rápido, transparente y seguro por medio de una sola cuenta de transición.
Millones de personas sin servicios bancarios
«Los servicios financieros digitales han aportado ventajas considerables a millones de personas pero, con más de 2.000 millones de habitantes del mundo que todavía no disponen de servicios bancarios, quedan dificultades considerables”, señaló Houlin Zhao, Secretario General de la UIT.
“Durante este último año hemos tratado de fomentar el diálogo para elaborar un marco mundial basado en prácticas idóneas, que sea bastante flexible para adaptarse a nivel local. Estos productos propuestos son la primera etapa de un proceso más largo que trazará una hoja de ruta global a finales de 2016 para ayudar a facilitar el crecimiento de los DFS en todo el mundo,» precisó por su parte Sacha Polverini, de la Bill & Melinda Gates Foundation, y Presidente del Grupo Temático.
El Grupo y sus objetivos
En 2014, la UIT creó un Grupo Temático especializado integrado por 60 organizaciones de unos 30 países, que trata los temas siguientes: ecosistema de los DFS, tecnología, innovación y competencia, interoperabilidad y experiencia y protección del consumidor.
El objetivo del Grupo es elaborar directrices, principios y conjuntos de herramientas basados en prácticas idóneas internacionales, que serán adaptados e implementados por países que tratan de capitalizar tecnologías digitales y móviles con miras a aumentar el acceso a servicios financieros básicos para personas que todavía están al margen de la sociedad.
Swisslatin / ITU News (15.12.2015)