Llaman a respetar la libertad de religión de los niños
Alerta de experto de la ONU sobre adoctrinamiento y prácticas religiosas forzada en detrimento de la niñez.
En momentos en que en el mundo aumentan los conflictos bélicos causados por diferencias de credos, el relator especial de la ONU sobre la libertad de religión, Heiner Bielefeldt, llamó a los gobiernos a respetar las prácticas religiosas de los menores.
Bielefeldt presentó su informe sobre el tema ante la Tercera Comisión de la Asamblea General encargada de los Asuntos Sociales, Humanitarios y Culturales, documento que fuere previamente debatido en el marco del Comité del niño, y por el Consejo de los Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra.
Además, el informe llama a los gobiernos a apoyar a las familias en el cumplimiento de su papel en la creación de un entorno propicio para la realización de los derechos del niño.
Derechos del Niño violados
El experto independiente también urgió a las comunidades religiosas a asegurar el respeto de esa libertad a los niños dentro de sus prácticas comunitarias y en las escuelas, tomando en cuenta el estatuto del niño como un portador de derechos.
“Los derechos de los niños también son violados en ocasiones por las comunidades y sus propios padres en nombre de la religión o la cultura, con prácticas dañinas como el matrimonio temprano o la mutilación genital femenina, realizada frecuentemente por miembros de la familia o de la comunidad”, dijo el experto.
Derecho a educar según convicciones
Bielefeldt enfatizó que estos temas son impugnados por las propias comunidades religiosas e insistió en la necesidad de que se adopten estrategias para afrontar estas prácticas.
El experto consideró que los padres tampoco están obligados a proporcionar una educación religiosa “neutral” en nombre del derecho del niño a escoger su religiosidad en su vida de adulto, porque el derecho de los padres a la libertad de religión o de creencias incluye el de educar a sus hijos según sus propias convicciones.
Conflicto palestino israelí
Por otro lado, el Secretario General de la ONU advirtió el grave riesgo de que las tensiones suscitadas en la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén Oriental añadan una dimensión religiosa al conflicto israelí-palestino que podría ser explotada por extremistas de ambas partes.
De regreso de su visita a Israel, Cisjordania y Jordania, Ban Ki-moon afirmó que las implicaciones en la región serían muy peligrosas si esto ocurriera.
Subrayó que si bien muchos musulmanes consideran amenazado el status quo de los sitios sagrados de la Explanada de las Mezquitas, el primer ministro de Israel le aseguró que no tiene intención de cambiarlo.
La fuerza como último recurso
Por otra parte, insistió en la necesidad vital de no caer en retórica ni acciones provocadoras que exacerben aún más el entorno. Ban agregó que es igualmente crítico que Israel ejerza la contención y no alimente la frustración y ansiedad palestinas porque esto perpetúa la violencia.
“Un asesinato o una demolición genera la ira de una familia. El cierre de un barrio genera la desesperación de una comunidad. Un funeral puede suscitar la rabia de miles de personas. La fuerza debe ser el último recurso, no el primero”, apuntó.
El titular de la ONU sostuvo que las medidas de seguridad por sí solas no pondrán fin a la violencia y reiteró la urgencia imperiosa de retomar seriamente las negociaciones directas entre las partes ya que nada puede sustituir ese proceso.
Swisslatin / UN News (26.10.2015)