Llamado de la OIT a mejorar la gobernanza de la migración
Guy Ryder, director del organismo abogó por un Pacto mundial sobre migración.
Para el Director General de la OIT, Guy Ryder la comunidad internacional debería mejorar aún más la gobernanza de la migración y descubrir nuevas maneras para mejorar las vidas y las condiciones de trabajo de los trabajadores migrantes.
Ryder intervino en la Cumbre del “Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo (FMMD) ” organizado por el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania en Berlín, donde señaló que 74 por ciento de todos los migrantes en edad de trabajar – 150 millones – forman parte de la fuerza de trabajo y buscan un trabajo decente.
Al abordar el tema de la reunión de este año “Hacia un contrato social global sobre migración y desarrollo ”, Ryder puso de manifiesto “la oportunidad que brinda el diálogo para asumir nuevos compromisos en un Pacto mundial sobre migración”.
Destacó además la importancia de emprender acciones que marquen “una verdadera diferencia en las vidas de quienes llegan a nuestras costas buscando refugio, seguridad, o su futuro medio de subsistencia”.
Remover “la toxicidad” del debate público
“Si queremos fomentar los beneficios de estos desplazamientos para todas los actores involucrados, nuestras decisiones políticas son extremadamente importantes”, afirmó, y al mismo tiempo dijo que es necesario remover lo que definió “la toxicidad” del debate público.
El Director General también compartió las principales conclusiones de la Discusión General sobre migración laboral que tuvo lugar durante la 106.a Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) que finalizó el 16 de junio en Ginebra.
Subsanar carencias en materia de políticas
La migración laboral puede generar muchos beneficios positivos cuando está bien gobernada;
Es necesario subsanar las carencias en materia de políticas, como eliminar los altos costos y las tarifas de contratación que pagan los trabajadores migrantes, que pueden representar hasta el salario de un año y pueden dar lugar a la trata de seres humanos.
A su juicio, las competencias y la experiencia de los trabajadores migrantes deberían ser reconocidas para aprovechar mejor su pleno potencial.
El diálogo social y la optimización de la contribución de los interlocutores sociales son esenciales para informar el intercambio de las buenas prácticas y el diálogo político en los debates nacionales y mundiales, incluso en el proceso del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo (FMMD).
Guy Ryder reafirmó además el compromiso de la OIT de apoyar el FMMD y las discusiones sobre el Pacto Mundial. “El Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo es un medio que puede contribuir a fraguar nuestras respuestas”, concluyó.
Swisslatin / ILO News (29.06.2017)