Llamado a ayudar a la niñez atrapada en situaciones de emergencia y de regiones en conflicto
Acción Humanitaria internacional lanzada por la UNICEF para los niños víctimas de guerras.
El Informe de acción humanitaria de 2013 de la UNICEF se ha convertido en llamado de ayuda a la comunidad internacional para las mujeres y niños más vulnerables del mundo. La organización necesita 1.400 millones de dólares para prestar asistencia a los niños en situaciones de emergencia de 45 países.
El organismo precisa que no se trata sólo de ayuda para las emergencias sino también para reforzar a los países mediante el desarrollo de su capacidad para sobreponerse y ayudarles a recuperarse y reconstruirse por sus propios medios.
Prioridad de algunas zonas
Dadas las limitaciones financieras, UNICEF no tuvo otra elección que priorizar algunas zonas y sectores en detrimento de otros. La capacidad de la organización para ampliar las operaciones se vio comprometida precisamente por la guerra y las trabas de los beligerantes a la llegada de las ONG que han ido en socorro de las víctimas.
Los servicios de saneamiento, promoción de la higiene, acceso a una educación mejorada, servicios de atención médica y el lanzamiento de campañas informativas para prevenir el VIH/SIDA se vieron gravemente comprometidos, con la falta de fondos como principal limitación, aunque no la única.
Los atrapados en el conflicto sirio
Atención especial es prestada a Siria, donde las víctimas del conflicto han sido desplazadas de sus hogares por la violencia que dura ya 22 meses y que afrontan actualmente temperaturas gélidas en refugios improvisados en Líbano. A ellos les ha sobrevenido la peor de las situaciones debido al brutal invierno, las tormentas de nieve, las inundaciones generalizadas y una grave escasez de alimentos.
La UNICEF ha estado sobre el terreno, funcionando con recursos limitados, para evitar que los refugiados pierdan la vida y la esperanza. Para el organismo resulta difícil imaginar y comprender la magnitud de las crisis como la desatada en Siria. Las oleadas de refugiados sirios llegan a los países vecinos todos los días sin nada más que la ropa a sus espaldas. Necesitan cobijo, alimento, agua potable, asistencia médica y necesitan saber que no están solos.
Emergencias silenciosas
Pero no sólo Siria es el foco de la atención. Desde Mali hasta Filipinas y el Estado de Palestina, mujeres y niños afrontan situaciones fuera de su control. El año pasado, la UNICEF fue testigo del conflicto armado, la agitación política, comportamientos climatológicos caóticos y graves, catástrofes y enfermedades que destrozaron viviendas, modos de vida y vidas humanas.
Para el organismo de la ONU para la protección de la infancia, no se trata sólo de las emergencias denunciadas con vehemencia por los medios de comunicación. Es el caso de Chad, Sudán del Sur, Yemen y República Centroafricana que lejos de cámaras y titulares, mujeres y niños luchan simplemente por sobrevivir a estas crisis.
Tras la guerra, estas poblaciones enfrentan ahora las crisis alimentarias y de nutrición que golpean a millones de personas en el Cuerno de África y la región del Sahel. El llamado es dramático y la UNICEF espera ahora una reacción a la altura de la situación por parte de la comunidad internacional.
Swisslatin (26.01.2013)