Lento crecimiento mundial, con excepción de la economía de los países latinoamericanos
Políticas monetarias y financieras adversas retrasan la recuperación económica, según informe de la ONU.
El informe de la ONU “Perspectivas y Situación Económica Mundial,” proyecta un crecimiento global de 2,3% en 2013 –igual al del año anterior – con excepción de América Latina que crecerá un 3,6%.
El estudio del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DESA) prevé un repunte en 2014, con un ritmo de crecimiento de 3,1% apoyada por un aumento de la actividad económica en Estados Unidos.
Pero el informe insiste la persistencia de los riesgos de un descarrilamiento, debido a que el mercado de trabajo continuará débil este año.
Creación de empleos
Las políticas implementadas desde fines de 2012 en varias economías desarrolladas han reducido los riesgos y ayudado a estabilizar la confianza de consumidores e inversionistas, aunque han tenido un efecto muy limitado en el crecimiento.
En este sentido, subraya el informe que la prioridad de las autoridades económicas en todo el mundo debe centrarse en la creación de empleos y apoyar una recuperación equilibrada.
Entre los riesgos que aún amenazan a la economía global, DESA destaca la situación de la eurozona y los ajustes fiscales en Estados Unidos.
Reformar el sistema financiero mundial
Además, advierte que han surgido amenazas de mediano plazo como los efectos adversos que podrían tener en la estabilidad financiera mundial las medidas monetarias tomadas en países industrializados.
Ante este panorama, el informe subraya la necesidad de implementar políticas internacionales coordinadas para reformar el sistema financiero mundial, garantizar el flujo de recursos a los países en desarrollo y mitigar el impacto del contagio de desaceleración entre economías.
América Latina seguirá creciendo
Por otro lado, el crecimiento económico en América Latina y el Caribe se acelerará este año para alcanzar 3,6%, después del 3% de 2012, según estimaciones del mismo DESA.
La ONU calcula que en 2014, el avance del Producto Interno Bruto (PIB) de la región llegará a 4,2%.
El estudio atribuye esas proyecciones al fortalecimiento de la demanda interna y al gasto en inversión.
Los efectos de la economía estadounidense
DESA prevé que la actividad económica se expanda 3,9% en México y Centroamérica en 2013, aunque advierte que la salud económica de Estados Unidos seguirá afectando el crecimiento en esos países.
En Sudamérica el PIB aumentará 3,5% este año con Argentina y Brasil recuperando el ímpetu gracias al relajamiento de la política monetaria, la reducción de los precios de la energía y de los impuestos sobre la renta en Brasil; y al alza de la actividad agrícola en Argentina.
Para los países del Caribe, la ONU espera una expansión de 3,0% del PIB.
Swisslatin / UN News (24.05.2013)