Latinoamérica y el Caribe envejecen a un ritmo mayor que los países desarrollados

Latinoamérica y el Caribe envejecen a un ritmo mayor que los países desarrollados y un cuarto de la población de la región tendrá más de 60 años a mediados de este siglo, afirmó hoy el Fondo de Naciones Unidas para la Población (UNFPA).
Se calcula que el número de sexagenarios, que actualmente es de un 10% de la población total, se triplicará y llegará a los 187 millones en 2050.
Esa cifra representará un 25% de la población total, es decir, la misma proporción que se observa actualmente en los países desarrollados, precisa el UNFPA en su informe “Envejecer en el siglo XXI: una celebración y un reto”.
Cuba y Puerto Rico
Los países con mayores tasas de población sexagenaria en 2050 serán Cuba con el 39,2%, Puerto Rico (31,5%), Chile (%), Costa Rica (29,8%) y Brasil (29%).
En relación a los mayores de 80 años en la región, se estima que en 2050 representarán el 5,5% de la población total, frente al 1,6% de la actualidad.
Las cifras dan cuenta de cuánto se ha prolongado la vida en la región: en 2006, en la Región vivían cerca de 100 millones de personas mayores de 60 años. Para 2020 se espera que esta cifra se duplique y más de la mitad de los adultos mayores vivirán en América Latina y el Caribe.
El 69% de quienes nacen en América el Norte vivirán más de 80 años, en el resto del continente lo hará el 50%.
Salud, pobreza y envejecimiento
En los Estados Unidos, según consta en el informe, las enfermedades crónicas representan alrededor del 75% del gasto en salud, en parte debido al envejecimiento de la población.
En cuanto a la pobreza, es otro de los factores que determinan la salud de la población y su vez inciden en la calidad de la vida durante la vejez.
Indígenas los más pobres
Las desigualdades son más amplias si se compara la vida en la ciudad y en el campo o entre las personas de habla española e indígena. Por ejemplo, en Perú mientras el 19,1% de la población urbana está en situación de pobreza, en el ámbito rural lo está el 54,2%. Entre la población indígena, más de la mitad (51,8%) es pobre, según datos de 2010.
Swisslatin (02.10.2012)