Las prioridades de la Nueva Alta Comisionada de la ONU
Michelle Bachelet inaugura el 39° periodo de sesiones del Consejo de los Derechos Humanos en Ginebra.
En su primera intervención ante la 39° sesión del Consejo de los Derechos Humanos en Ginebra, Michelle Bachelet, nueva Alta Comisionada para esos derechos, dio a conocer una amplia lista países que ocuparán su gestión durante los próximos meses.
En su su discurso inaugural -realizado en inglés- destacó que asumía sus labores « En víspera del día en que nosotros, los chilenos, conmemoramos el recuerdo del golpe de Estado, hace 45 años, y los años siguientes de brutal opresión y derramamiento de sangre ».
« Mi país ha conocido el dolor y el terror de la tiranía. Pero me enorgullece decir que hemos sido capaces de superar las divisiones y enfrentar grandes desafíos, conformando instituciones que permiten una mayor participación y una mayor libertad, justicia y dignidad para nuestro pueblo », destacó.
« Una buena práctica médica se basa en la construcción de resiliencia: fortalecer los procesos de curación e intervenir para interrumpir los síntomas de la patología.
Y los derechos humanos son una medicina poderosa que cura las heridas y desarrolla la capacidad de recuperación », señaló en parte de su intervención.
« Por lo tanto, traigo a la causa de los derechos humanos la diversidad de culturas que han nutrido mi enfoque del servicio público. Traigo mi compromiso para salvar las diferencias entre las comunidades y promover el respeto, el bienestar y la libertad », agregó.
Divisiones políticas
En parte de su discurso dijo que « las diferencias políticas pueden dividir a algunos de los países en esta sala. Pero la defensa de los derechos humanos beneficia a todos los Estados. Sus pueblos buscan una agenda común: derechos, desarrollo sostenible y paz.
Solo podemos progresar hacia esa visión juntos. Si socavamos las instituciones multilaterales como esta, no podremos enfrentar los desafíos que enfrenta nuestro pueblo », subrayó.
« Tengo la absoluta convicción de que la cooperación entre todos los actores, a través de instituciones multilaterales, puede resolver los complejos desafíos que enfrenta el mundo y que trabajando para defender los derechos humanos, mi Oficina, como este Consejo, puede garantizar sociedades más justas y respetuosas, viviendo juntos en desarrollo sostenible y seguridad ».
Casos prioritarios
La lista de países que ocupa la atención de la Alta Comisionada es larga, incluye por cierto situaciones candentes como los derechos humanos en Siria, Guatemala, Venezuela, Myanmar, Libia, Hungría, Autralia, pero también la situación de los derechos de los migrantes en Europa, pero también en la India, China y los Estados Unidos.
Colombia, México y Haití fueron otras las prioridades del trabajo de la nueva alta Comisionada.
Al término de su discurso, representantes de organizaciones no gubernamentales (ONG) lamentaron que la Alta Comisionada no incluyera la situación de los derechos humanos de los pueblos indígenas, los olvidados durante de su larga lista de prioridades.
Swisslatin (10.09.2018)