Las organizaciones de beneficencia desempeñan un papel crucial para atender a los pobres
Día Internacional de la Beneficencia coincide con el aniversario del fallecimiento de la Madre Teresa.
El Día Internacional de la Beneficencia, que se celebra cada 5 de septiembre, coincide con el aniversario del fallecimiento de la Madre Teresa, reciente beatificada por el Vaticano y que fuera también galardonada con el Premio Nobel de la Paz en 1979 por su labor para superar la pobreza.
La ONU recuerda que en esta época en que la necesidad de asistencia humanitaria es mayor que nunca y hay más refugiados y desplazados que nunca desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, las organizaciones de beneficencia desempeñan un papel cada vez más crucial para atender las necesidades humanas.
Rol de la filantropía
Naciones Unidas destaca que los recursos, los conocimientos y el ingenio de las organizaciones filantrópicas y de voluntarios serán de ayuda inestimable para ejecutar la nueva Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Los organismos humanitarios y de desarrollo de las Naciones Unidas también dependen de las donaciones del público y de la generosidad de los gobiernos para seguir desempeñando su labor, imprescindible para la vida, en respuesta a los desafíos del desarrollo, los desastres naturales, los conflictos armados y otras emergencias.
La beneficencia desempeña un papel importante en la labor de las Naciones Unidas y sus organismos. Puede adoptar múltiples formas: desde la aportación voluntaria de tiempo y conocimientos, hasta las simples donaciones económicas o en especie realizadas por particulares, empresas o fundaciones filantrópicas.
Actos de generosidad
Sea cual sea su forma, una generosidad y bondad de esa índole, que no busca beneficios económicos, puede marcar una gran diferencia en el bienestar de las personas. “Reconozcamos la verdadera naturaleza de la beneficencia: una empresa noble, encaminada a mejorar la condición de las personas,” señala Ban Ki-moon en uno de sus mensajes.
Por otro lado, en un contexto de restricciones fiscales y presupuestarias, la beneficencia cobra aún más importancia en las iniciativas mundiales destinadas a alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio y a aplicar lo que la ONU espera, que sea una ambiciosa agenda para 2030.
Realizar actividades de voluntariado
“Si bien la beneficencia no debe verse como un reemplazo o una alternativa al gasto público, es cierto que desempeña una inestimable función complementaria”, agrega Ban Ki-moon.
En este Día Internacional de la Beneficencia, el Secretario General de la ONU exhorta a todas las personas del mundo a que realicen actividades de voluntariado y beneficencia para paliar el sufrimiento humano. “Esas expresiones de solidaridad contribuyen a nuestro anhelo común de convivir en armonía y construir un futuro pacífico y sostenible para todos.
Cabe recordar que esta tercera conmemoración del Día Internacional de la Beneficencia, fue proclamada por la Asamblea General de la ONU por iniciativa de la Misión Permanente de Hungría, para coincidir con el aniversario de la muerte de la Madre Teresa, cuya vida y buenas obras a favor de algunos de los miembros más pobres y vulnerables de la familia humana han constituido una enorme fuente de inspiración.
Swisslatin / UN News (3.9.2016)