Las nuevas normas de la UIT mejorarán las imágenes de televisión

Print Friendly, PDF & Email
Las imágenes de mañana (Foto WB)

Las imágenes de mañana (Foto WB)

Los cambios fundamentales serán en la calidad del vídeo y del audio, con flujos dinámicos de alto rendimiento.

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) anuncia que está trabajando en la elaboración de nuevas normas que potenciarán de forma espectacular la experiencia de observación de las imágenes de televisión, tanto en lo referente a la calidad del vídeo como del audio.

En particular la UIT está desarrollando normas destinadas a la industria para la próxima generación de televisión que estará disponible en muy alta definición, así como sobre flujos de vídeo dinámicos de alto rendimiento.

Los primeros servicios comerciales de la televisión de ultraalta definición ya han dado comienzo. En los próximos años, los sistemas de la UIT permitirán la difusión de un servicio de televisión con cuatro veces más detalles que los primeros servicios de TVUAD.

Próximas con el mundo real

Los trabajos actuales de la UIT incluyen el estudio de técnicas para producir una gama extremadamente elevada de contrastes en las imágenes de televisión, haciéndolas muy próximas al mundo real.

La segunda edición de la Codificación de Vídeo Muy Eficiente (HEVC), Recomendación UIT-T H.265, Norma Internacional ISO/CEI 23008-2 aprobada en octubre de 2014, incluye extensiones de la gama del formato mejorado a fin de perfeccionar la calidad del vídeo, soporte multicapa general, escalabilidad para abordar el problema de congestión de la red IP y codificación de vídeo (multivisión) 3D nativo.

Favorecer transmisión de vídeo

El nuevo códec aliviará considerablemente la carga en las redes mundiales donde, según algunas estimaciones, la transmisión de vídeo representa más de la mitad de la anchura de banda utilizada. La HEVC desencadenará una nueva fase de innovación en la producción de vídeo en toda la gama de las TIC, desde los dispositivos móviles hasta la TV de ultraalta definición.

Las normas de la UIT también continúan examinando los medios para que la televisión sea más accesible a las personas con discapacidades y con necesidades especiales, tal como la inserción de subtítulos y canales de audio que describen la acción que tiene lugar en la imagen, así como futuras opciones como la capacidad del observador de separar el sonido de fondo del sonido principal, permitiendo una mayor inteligibilidad del audio a las personas con dificultades de audición.

Información integradora

Los medios audiovisuales se encuentran en casi todas las facetas de la vida moderna y los trabajos de la UIT destinados a mejorar la accesibilidad a la televisión a las personas con necesidades especiales es fundamental para la creación de una verdadera Sociedad de la Información integradora.

«La UIT se está esforzando con objeto de lograr en el futuro una adecuada y eficaz utilización del espectro radioeléctrico necesario para cursar el servicio de radiodifusión de televisión», dijo Christoph Dosch, Presidente de la Comisión de Estudio 6 del UIT-R que aborda temas relativos a la radiodifusión. «Para continuar desarrollando nuevas normas de televisión de alto rendimiento es imprescindible mantener el actual espectro atribuido a la televisión que supone un gran valor para la sociedad de la información.»

Swisslatin (6.12.2014)

También te podría gustar...