Las niñas y las mujeres se están quedando rezagadas en el campo científico y tecnológico
La OIT analiza las diferencias de actitud de las mujeres frente a tecnología y la ciencia.Prefieren las Humanidades.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) acaba de publicar un análisis sobre las actitudes de las mujeres frente a las opciones educativas y de formación. De la escuela al trabajo, las niñas y las mujeres se están quedando rezagadas en el campo científico y tecnológico.
Predominan en ellas las actitudes tradicionales, pero también de la discriminación directa e indirecta de la sociedad, lo que constituyen obstáculos al progreso de ellas.
Una cuestión de actitudes, no de aptitudes.
La ciencia y la tecnología avanzan a un ritmo rápido, y ofrecen nuevas oportunidades en el lugar de trabajo. Las mujeres, sin embargo, corren el peligro de quedar rezagadas. Es una cuestión de actitudes, no de aptitudes.
“Las mujeres tienden a estar demasiado representadas en las humanidades y en las ciencias sociales, y poco en las ciencias y la tecnología”, declaró Claude Akpokavie, de la Oficina de Actividades para los Trabajadores (ACTRAV) de la OIT.
Akpokavie escribió un manual para evaluar los progresos logrados en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, los cuales incluyen la promoción de la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer. “Es necesario instaurar medidas a fin de corregir este desequilibrio”, señaló.
Asignación de roles y actitudes de género
Para la Directora de la Oficina para la Igualdad de Género de la OIT, Jane Hodges, la disparidad entre hombres y mujeres en este ámbito está relacionada con la asignación de los roles y las actitudes de género arraigadas en diversas sociedades, las cuales incitan a las muchachas a seguir materias más “suaves”. Esto puede ser constatado tanto en el mundo en desarrollo como en el desarrollado.
“Es mucho menos probable que las muchachas estudien ingeniería o informática o ciencias físicas”, explicó Hodges.
En condiciones igualdad las niñas sobresalen
“Los estereotipos femeninos representan a las niñas como menos interesadas o capaces en ciertas materias, como matemáticas o ciencias. Esto, inevitablemente reduce su acceso a empleos con mejores salarios o mercados laborales que pueden ofrecer mayores oportunidades”.
Sin embargo, de acuerdo con Hodges, cuando se estimula la participación en los estudios científicos bajo condiciones de igualdad, las niñas sobresalen.
La discriminación en cifras
Las mujeres obtienen más de la mitad de los títulos universitarios en los países OCDE, pero reciben sólo 30 por ciento de los diplomas en ciencias y tecnología.
“El porcentaje de licenciadas que se dedican a la investigación científica es aún menor, representan menos de 30 por ciento de todos los investigadores de ciencias y tecnología en la mayoría de los países OCDE, y sólo 12 por ciento en Japón y República de Corea”; agregó Hodges.
Las mujeres que optan por enseñar ciencias a nivel universitario también pueden encontrar obstáculos en su promoción profesional.
Evitar la relegación de mujeres
Se estima que durante la próxima década 500 millones de personas entraran en la fuerza de trabajo mundial, Hodges señaló que es esencial que las mujeres que trabajan en el ámbito de la ciencia y la tecnología no sean relegadas a los niveles menos calificados.
“Aún cuando las mujeres ocupan más de 60 por ciento de los empleos en el sector de las tecnologías de la comunicación en los países OCDE, sólo entre 10 y 20 por ciento de ellas son programadoras informáticas, ingenieras, analistas o diseñadoras de sistemas. La educación y la formación profesional – así como un cambio en las actitudes – son indispensables para garantizar que las mujeres no queden rezagadas”, concluyó.
Swisslatin / ILO News (07.01.2012)