Las mujeres siguen siendo poco representadas en los Parlamentos del mundo
Las parlamentarias representaban el 21,8 por ciento del conjunto de legisladores a finales de 2013.
La Unión Interparlamentaria (UIP) anuncia un incremento del 1,5% en la media mundial de mujeres parlamentarias en 2013 lo que representa una tendencia significativa y alentadora, pero que está lejos de la paridad de género legislativa.
En su análisis anual de estadísticas y tendencias sobre mujeres en el parlamento publicado en vísperas del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), la UIP constata que las parlamentarias representaban el 21,8 por ciento del conjunto de legisladores a finales de 2013.
Frente al 20,3 por ciento del año anterior, la tasa de aumento de 2013 triplicó la de 2011, cuando el incremento de mujeres parlamentarias fue del 0,5 por ciento.
Las Américas con más parlamentarias
El documento “Mujeres en el Parlamento” el año destaca que la región de las Américas, las mujeres mantuvieron su liderazgo con el promedio más alto de mujeres parlamentarias, con un 25,2 por ciento.
Pero en 2013, fue el mundo árabe el que experimentó el mayor salto regional del año. El aumento se debió al nombramiento de 30 mujeres al Consejo de la Shura de Arabia Saudita y la elección de 18 mujeres al Parlamento de Jordania, con lo que el promedio en la región pasó del 13,2 al 16 por ciento.
Ruanda en África
África y Europa continuaron progresando en 2013, registrando un 2,1 y un 1,4 por ciento de incremento, respectivamente. Ruanda consolidó su condición de país con el mayor porcentaje de mujeres parlamentarias, alcanzando el 63,8 por ciento tras las elecciones de septiembre de 2013. Es la primera vez en la historia que las mujeres representan más del 60 por ciento de los miembros de un parlamento.
Sin embargo, Asia y el Pacífico fueron a contracorriente. Sin Australia, las mujeres representarían sólo el 3,2 por ciento de todos los parlamentarios en el Pacífico. Tras las elecciones celebradas en Australia de 2013, el promedio general de mujeres parlamentarias en esa región aumentó ligeramente, hasta el 16,2 por ciento.
Asia a contra corriente
Asia avanzó por debajo de la media, del 17,9 por ciento en 2012 al 18,4 por ciento en 2013, un ritmo similar al de años anteriores, lo que subrayó la necesidad de que la región adopte medidas urgentes y ambiciosas para corregir el déficit de género en la política.
El año 2013 se cerró con 40 mujeres Presidentas de Parlamento, lo que representa el 14,8 por ciento del total y un ligero aumento con respecto al año anterior.
Las estadísticas de la UIP de 2013 reflejaron una vez más que si bien las cuotas ayudaron a facilitar el acceso de las mujeres al parlamento no son suficientes por si solas para lograr la paridad. El hecho de que los partidos políticos no incluyeran a suficientes mujeres en sus listas fue de nuevo un factor negativo.
Swisslatin (07.03.2014)