Las medidas antitabaco de la OMS han permitido proteger a una gran parte de la población
Unos 2300 millones de personas están cubiertas por políticas como la prohibición de la publicidad.
Unos 2.300 millones de personas se han beneficiado de al menos una de las cinco políticas claves para el control del tabaco, según un informe divulgado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según el Informe sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2013, el número de personas abarcadas por prohibiciones de la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco, tema al que se dedica el informe de este año, aumentó en casi 400 millones de personas, que residen principalmente en países de ingresos bajos y medianos.
Menos publicidad
Por otra parte, el informe muestra que hay unos 3000 millones de personas cubiertas por campañas nacionales contra el tabaco. Gracias a ello, cientos de millones de no fumadores tienen una menor probabilidad de adquirir el hábito.
Así y todo, según el informe, para alcanzar la meta acordada a nivel mundial de reducir en un 30% el consumo de tabaco para 2025, es necesario que aumente el número de países que aplican programas integrales para combatirlo.
La prohibición de la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco es una de las medidas más eficaces para combatir su consumo. Actualmente hay 24 países, que albergan a 694 millones de personas, que han implantado prohibiciones completas, y otros cien países están a punto de prohibirlo totalmente.
Sin embargo, quedan hoy 67 países que no prohíben ninguna forma de publicidad, promoción y patrocinio del tabaco, ni han implantado tampoco medidas para prohibir la publicidad en los medios de difusión y la prensa nacionales.
Causa de muertes evitables
El tabaco es la principal causa de muerte evitable a nivel mundial y mata a 6 millones de personas cada año. Puede causar cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes y enfermedades respiratorias crónicas. Si se mantienen las tendencias actuales, el número de muertes atribuibles al consumo de tabaco aumentará a 8 millones al año en 2030.
Sin preocuparse de los efectos nocivos del consumo de tabaco, las tabacaleras invierten cada año decenas de miles de millones de dólares en publicidad, promoción y patrocinio.
Otras conclusiones del informe
Sigue aumentado el número de países que obligan a incluir advertencias sanitarias en los paquetes de tabaco. En los últimos cinco años, 20 países que albergan a 657 millones de personas han implantado requisitos estrictos en ese sentido. Desde 2010 son 11 los países (con 265 millones de personas) que han hecho tal cosa.
Más de quinientos millones de personas de nueve países han pasado a tener acceso a servicios adecuados para dejar de fumar en los últimos cinco años. Sin embargo, desde 2010 se ha avanzado poco, pues solo cuatro países más, con una población total de 85 millones de personas, han pasado a ofrecer acceso a servicios con gastos cubiertos, incluida una línea telefónica nacional gratuita de ayuda para la deshabituación.
La creación de espacios públicos y lugares de trabajo sin humo sigue siendo la medida que más y en mayor grado se ha implantado. Hay 32 países que aprobaron prohibiciones completas del tabaco en todos los lugares de trabajo, espacios públicos y medios de transporte público entre 2007 y 2012, lo que extendió así la protección a casi 900 millones de personas más.
Desde 2010, 12 países y un territorio, que abarcan 350 millones de personas, aprobaron leyes rigurosas de creación de espacios sin humo a nivel nacional.
Swisslatin (11.07.2013)