Las instituciones financieras deben fomentar la transición hacia una economía verde
Para las agencias internacionales esas iniciativas generan empleos, nuevos mercados y estimulan las economías.
Ante el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza) el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) instó a las instituciones financieras mundiales a fomentar la transición hacia una economía verde.
El PNUMA considera que el sistema financiero debería apostar por una economía respetuosa con el medio ambiente y que combata el cambio climático.
Los expertos de esta agencia de la ONU calculan que debería invertirse 6 billones de dólares anuales hasta 2030 para que la transición a una economía verde tenga éxito.
El PNUMA destacó que es clave impulsar medidas y buenas prácticas que garanticen la solidez del sistema financiero y que apuesten por reducir las emisiones de carbono.
Buenas acciones para el planeta y los negocios
Por su parte, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon subrayó en el mismo Foro, que las energías limpias, la producción y el consumo sostenible, servicios de transporte que no dañen el medio ambiente y la planificación urbana, son buenas acciones para el planeta, para las personas y los negocios.
A su juicio, esas iniciativas generan empleos, nuevos mercados y además estimulan las economías.
Explicó que en septiembre próximo será el anfitrión de una Cumbre sobre Cambio Climático que se celebrará en Naciones Unidas y está dirigida a líderes de gobierno, negocios, finanzas, instituciones educativas y de la sociedad civil y llamó a generar durante esa Cumbre propuestas concretas.
Una oportunidad para los gobiernos
«Espero ver compromisos sustanciales y contribuciones amplias sobre el tema de una economía de bajas emisiones de carbono. La Cumbre es una oportunidad para demostrar lo que se puede hacer, y para trabajar con los gobiernos a los niveles más altos para abordar el problema del cambio climático», dijo Ban durante el Foro en Davos.
El Secretario General llamó a los participantes a concentrarse en lograr fuertes compromisos financieros tanto en el sector privado como en el público, orientados a alcanzar un acuerdo ambicioso sobre el clima en 2015.
Limitar la temperatura global
En otro momento de su intervención manifestó que es necesario limitar el ascenso de la temperatura global, porque de lo contrario “nunca lograremos un desarrollo sostenible ni erradicar la extrema pobreza”.
También recalcó que la comunidad financiera es un actor clave en los esfuerzos para lograr economías más limpias y llamó a los inversores, a los bancos y a otros servicios financieros a incrementar los flujos de capital hacia energías que no contaminen e infraestructura resistente al clima.
Swisslatin / UN News (25.01.2013)