Las heroínas de las Naciones Unidas, reconocidas en una publicación histórica

Maria Emma Mejía, Representante Permanente de Colombia ante las Naciones Unidas, presentando HERstory. (foto ONU/Laura Quinones)
El libro «HERStory: Celebrando a las mujeres líderes en la ONU» reúne en poco más de 200 páginas la historia de estas mujeres que ayudaron a formar y dirigir la organización desde su misma fundación bajo cuatro de sus pilares más importantes: los derechos humanos, el desarrollo, la paz y seguridad y el liderazgo.
La ONU no sería lo que son sin el esfuerzo de las mujeres. Desde la elaboración de la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1945, cuando Eleanor Roosevelt y otras colegas, entre ellas varias latinoamericanas, se reunían para prevenir el lenguaje sexista, hasta la primera vicesecretaria general, presidenta de la Asamblea General o Alta Comisionada, las mujeres han jugado un papel fundamental en el trabajo de la ONU, que ahora se ha reunido en un libro.
A pesar de sus contribuciones, muchas veces han pasado desapercibidas en la historia y es por ello por lo que las misiones de Colombia y Qatar ante la ONU, junto al Grupo de Amigos de la Equidad de Género, al que pertenecen 150 Estados miembros, decidieron rescatar de los archivos a una serie de heroínas que marcaron la historia de la organización y dejar sus aportes plasmados en papel.
“Significa un esfuerzo muy grande por rescatar un anónimo que estaba aquí guardado en los archivos de las propias Naciones Unidas.
Desde la propia Conferencia de San Francisco las mujeres tuvieron mucho que ver y fueron fundamentales en las distintas etapas de Naciones Unidas y tal vez habían sido olvidadas y no reconocidas y lo que hace este libro es sacarlas a la luz pública y rendirles un homenaje a lo largo de los 73 años de la ONU, y a través de eso abrir camino también a esa nueva generación que se está formando”, asegura Maria Emma Mejía, la Representante Permanente de Colombia ante la ONU.
Mejía recalca que no fue un trabajo fácil, y que requirió un año y medio y varias largas noches en las misiones en las que el diplomático colombiano Fabio Pedraza y varios becarios a veces hasta dormían en la oficina.
“Yo recuerdo que en la Misión teníamos una pequeña oficina y él se quedaba con los pasantes y pedían pizza, y yo veía las cajas de pizza a la mañana siguiente para poder dormir allá y seguir trabajando. Nos tomó dieciocho largos meses, pero es un aporte a la investigación y la reflexión sobre las mujeres en las Naciones Unidas”, resalta la Embajadora.
El resultado de todo el esfuerzo fue un libro de tapa dura con 254 fotografías que ahora llegará a las bibliotecas de la ONU y a las universidades, y que fue presentado oficialmente en una ceremonia en Nueva York que incluyó la participación del Secretario General, António Guterres, y el presidente de la Asamblea, Miroslav Lajčák.
Swisslatin / ONU news (28.06.2018)