Las enfermedades de transmisión sexual resisten a los fármacos, la OMS pide vigilancia
El uso del preservativo es uno de los métodos más eficaces en la protección contra esas enfermedades.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) llama a los países a reforzar la vigilancia y el tratamiento de la clamidia, la gonorrea y la sífilis, enfermedades de transmisión sexual en las que se observa un aumento en los casos de resistencia a fármacos.
Para ayudar a este proceso, la OMS presentó nuevas directrices para el tratamiento de estas enfermedades que se estima afectan a millones de personas en todo el mundo, siendo la clamidia la más propagada con 131 millones.
Estas dolencias son causadas por bacterias y habitualmente son curadas con antibiótico y de no ser diagnosticadas y tratadas a tiempo, pueden causar serias complicaciones y problemas de salud a largo plazo, tanto en mujeres como en hombres. En las mujeres pueden causar el embarazo ectópico, abortos y el nacimiento de bebés muertos.
Antibióticos y preservativos
El Director de Salud Reproductiva de la OMS, Ian Askew, reiteró la necesidad de tratar esas enfermedades con los antibióticos adecuados, en las dosis correctas, y que para ello, es necesario que los servicios nacionales de salud determinen las pautas de resistencia a los antibióticos de estas infecciones en suspaíses.
La OMS indicó que el uso del preservativo es uno de los métodos más eficaces en la protección contra las enfermedades de transmisión sexual.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado nuevas directrices terapéuticas para tres infecciones de transmisión sexual (ITS) frecuentes con el fin de hacer frente a la amenaza creciente que representa la resistencia a los antibióticos.
Bacterias cada vez más resistentes
La resistencia de estas enfermedades al efecto de los antibióticos ha aumentado rápidamente en los últimos años y ha reducido las opciones terapéuticas. La gonorrea es la más resistente a los antibióticos. Ya se han detectado cepas de N. gonorrhoeae multirresistentes que no reaccionan ante ninguno de los antibióticos existentes.
La resistencia a los antibióticos de las bacterias que provocan la clamidiasis y la sífilis, aun siendo menos frecuente, también existe, por lo que la prevención y el tratamiento temprano son esenciales.
Problema de salud pública
La clamidiasis, la gonorrea y la sífilis son importantes problemas de salud pública en todo el mundo: menoscaban la calidad de vida de millones de personas y provocan patologías graves e incluso la muerte.
La gonorrea puede afectar a los genitales, el recto y la garganta. La resistencia a los antimicrobianos ha aparecido y se ha expandido tras la puesta en circulación de cada una de las nuevas clases de antibióticos contra la gonorrea.
La sífilis se transmite por contacto con una lesión en los genitales, el ano, el recto, los labios o la boca, o de madre a hijo durante el embarazo. La transmisión de la sífilis no tratada de una embaraza al feto suele provocar la muerte de este último.
La clamidiasis es la enfermedad bacteriana más frecuente, y las personas infectadas suelen padecer también gonorrea. Los síntomas de la clamidiasis incluyen la exudación y la sensación de ardor al orinar, aunque la mayoría de las personas infectadas no presentan síntomas. Incluso en su forma asintomática, la clamidiasis puede dañar el sistema reproductor.
Swisslatin /WHO News (31.08.2016)