Las disputas judiciales internacionales por las tecnologías son costosas y frenan los negocios
Según la OMPI, el arbitraje o mediación, dan mucho mejores resultados para solucionar una disputa.
Las disputas internacionales relacionadas con temas de tecnologías son costosas y toman mucho tiempo para resolverse, según un informe de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
La publicación, que recopiló información de unas 400 personas en más de 60 países, indicó que menos del 2% de los acuerdos tecnológicos terminaron en una disputa formal sobre asuntos de licencias, investigación y desarrollo.
Costos elevados jurisdicciones extranjeras
Sin embargo, en los casos en que éstas se producen, los costos de la litigación judicial son muy altos con un promedio que ronda los 475.000 dólares y más de 850.000 cuando se trata de jurisdicciones extranjeras
Esas disputas pueden tomar hasta tres años para resolverse, indicó Francis Gurry, director general de la OMPI.
«Lo que esta encuesta muestra es que las opciones en las que no se recurre a la corte, ya sea un arbitraje o mediación, son las que dan mucho mejores resultados en los casos en que aparece una disputa», dijo Gurry.
La mediación es menos costosa
Según el estudio, una mediación toma un promedio de ocho meses y los costos no exceden los 100.000 dólares; y los arbitrajes llevan poco más de un año con un costo que ronda los 400.000 dólares.
Los litigios judiciales en las jurisdicciones nacionales duraban como media aproximadamente tres años y los que tenían lugar en jurisdicciones de otros países 3,5 años.
En el informe de la encuesta se subraya el aspecto transfronterizo que tienen con frecuencia las transacciones de tecnología.
Más del 90% de los encuestados había concertado acuerdos con partes de otras jurisdicciones, y más de la cuarta parte de ellos indicó que cerca del 60% de sus acuerdos tenían que ver con partes de otras jurisdicciones.
Disputas por licencias y patentes
En el ámbito de las patentes el 80% de los encuestados había concluido acuerdos que tenían que ver con partes de otras jurisdicciones en relación con tecnología patentada en al menos dos países.
Del 2% de acuerdos de tecnología que dio lugar a procedimientos de solución de controversias, las controversias surgieron con mayor frecuencia en relación con las licencias (25% de los encuestados), seguidas de los acuerdos de investigación y desarrollo (18%), los acuerdos de no divulgación (16%), los acuerdos de conciliación (15%), las cesiones (13%) y los acuerdos de fusiones y adquisiciones (13%).
En cuanto a las controversias contractuales y no contractuales, las cuestiones relativas a las patentes tuvieron una frecuencia de casi el doble de las relativas al derecho de autor o los conocimientos técnicos.
Los encuestados estaban radicados en Europa, Norteamérica, Asia, Sudamérica, Oceanía, el Caribe, América Central y África y trabajaban para bufetes de abogados, corporaciones, organizaciones de investigación y universidades, y organismos gubernamentales, o por cuenta propia.
Swisslatin (31.03.2013)