Las diferentes dimensiones de la búsqueda de la felicidad nacional según la OMS
Bhután fue el primer país del mundo que hizo de la búsqueda de la felicidad una política estatal.
El concepto de felicidad estatal comenzó recobrar fuerzas después de la recesión mundial de 2008-2009, pero fue Bhuthan que en 1970 le dio un significado más profundo cuando comenzó a fomentar el bienestar de la población por encima del desarrollo material.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, la importancia del bienestar ha cobrado fuerza en el ámbito político, debido en parte a la percepción de que los miembros más pobres y vulnerables de la sociedad pagan el precio de la excesiva codicia y los riesgos adoptados en el sector financiero.
El concepto de felicidad en Bhután tiene un significado más profundo que en los países industrializados, destaca la OMS.
Varias dimensiones
La filosofía de la felicidad nacional bruta presenta varias dimensiones: es integral, puesto que reconoce las necesidades espirituales, materiales, físicas o sociales de las personas; insiste en un progreso equilibrado; concibe la felicidad como un fenómeno colectivo.
Además es sostenible desde el punto de vista ecológico, puesto que trata de conseguir el bienestar para las generaciones presentes y futuras, y equitativa, ya que logra una distribución justa y razonable de bienestar entre las personas.
Felicidad, salud y el bienestar
La felicidad, la salud y el bienestar están estrechamente unidos. Normalmente se considera que la buena salud es el determinante más importante del bienestar; asimismo, los cambios que desencadenen una mala salud tienen efectos negativos y duraderos en el bienestar.
En los países industrializados, la felicidad se asocia con frecuencia con el consumismo. Es necesario un nivel básico de riqueza material, pero los ciudadanos de países más ricos y avanzados tecnológicamente no son necesariamente los más felices.
El desarrollo humano actual no es sostenible
Junto con el crecimiento económico, es necesario medir el bienestar y la sostenibilidad ecológica para reflejar el progreso general de las naciones y la humanidad. Cada vez hay más pruebas de que la actual trayectoria del desarrollo humano no es sostenible, por lo que es imperativo adoptar mediciones de progreso más inclusivas que indicadores económicos tradicionales como el producto interno bruto.
En Europa, se ha recomendado que en lugar de medir la producción económica se mida el bienestar de las personas.
Las Naciones Unidas convocaron una reunión de alto nivel en la que el Secretario General, Ban Ki-moon, pidió resultados de desarrollo que valoren y midan la felicidad y el bienestar.
En el ámbito internacional, reflejar la felicidad nacional bruta en la política puede fomentar la salud tal como se define en la carta de la Organización Mundial de la Salud (OMS), al reconocerse la función del medio ambiente, la sostenibilidad ecológica, la buena gobernanza y los determinantes sociales.
Conferencia sobre la Felicidad
Como país líder en el movimiento de la felicidad, Bhután ha acogido varias conferencias internacionales sobre la felicidad nacional bruta, la próxima será en noviembre de 2015.
La conferencia permitirá cotejar y difundir los últimos datos científicos que vinculan la salud y el bienestar en Bhután y otros países. Los participantes debatirán las herramientas necesarias para poner en marcha iniciativas de investigación y política que contribuyan a los objetivos de desarrollo sostenible.
Para ello es necesario una mayor aceptación de la filosofía de la felicidad nacional bruta en el ámbito internacional.
Swisslatin / WHO News (04.09.2015)