Las ciudades del futuro deberán ser sostenibles social y económicamente
“Equidad Urbana en el Desarrollo – Ciudades para la Vida” fue el tema de la séptima sesión del Foro Urbano Mundial de la ONU.
El Foro Urbano Mundial auspiciado por ONU Hábitat y celebrado esta semana en Medellín, Colombia, concluyó en la necesidad de que las ciudades del futuro tienen que apostar por la sostenibilidad social, económica y medioambiental.
“Necesitamos una ciudad que sea capaz de generar prosperidad para todos, una ciudad que genere convivencia y equidad, las dos grandes aspiraciones que empujan el deseo de urbanización. Y eso se puede conseguir con una buena planificación”, subrayó el director ejecutivo de ONU Hábitat, Joan Clos.
Ciudades más pequeñas y armoniosas
La ciudad que deberíamos ser capaces de construir tendría más espacios públicos y una parcelación más reducida, de forma que la edificación no este en su mayoría en manos de grandes corporaciones, que tienden a levantar grandes edificios que rompen con la armonía de la calle y del entorno.
A juicio del Director de ONU Hábitat valoró que el foro de Medellín haya sido pluridisciplinar y que estuvo muy presente el aspecto jurídico, que es fundamental a la hora de definir reglas y normas que configuran lo que se y será una ciudad.
Participaron ingenieros, arquitectos, diseñadores y artistas, un colectivo este último también de gran relevancia para generar cultura urbana y la participación de los ciudadanos.
Desarrollo urbano sostenible
ONU Hábitat emitió una declaración sobre el modelo de ciudad que las personas necesitan, donde se insiste en la necesidad de cambiar hacia una ciudad más sostenible.
El número de ciudades con más de un millón de habitantes se ha disparado a más de 450, más de 20 de las cuales son “megaciudades”, con una población de más de 10 millones de personas.
Mucha de esta urbanización se está llevando a cabo en los países en desarrollo y está cambiando el aspecto físico y demográfico de nuestro mundo.
En 1950, los países en desarrollo representaban menos del 40% de la población urbana mundial. En 2005 esta cifra ha alcanzado el 70%. Se prevé que la población urbana de los países en
desarrollo continuará creciendo hasta alcanzar el 80% en 2030. En 2050, el 93% del crecimiento de la población urbana mundial se producirá en los países en desarrollo.
Hábitat III
La séptima sesión del Foro Urbano Mundial sentó las bases para la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible (HABITAT III), que se celebrará en 2016.
Por otro lado, Honduras será sede de la Escuela Latinoamericana de Desarrollo Sostenible y Resiliencia (ELADES), en la cual se capacitará a técnicos y profesionales para impulsar procesos participativos relacionados con el hábitat.
En este centro de capacitación, se realizarán cursos orientados al desarrollo sostenible, seguridad alimentaria, cambio climático, planificación del desarrollo, manejo financiero del riesgo, códigos de construcción, alerta temprana, ayuda humanitaria entre otros.
Forman parte de esta iniciativa El Salvador, Nicaragua, Chile y Panamá.
Swisslatin (13.04.2014)