Las brechas económicas entre los países hace imposible cumplir las metas de desarrollo sostenible
Conclusiones del Informe de Progresos y Perspectivas de Financiación para el Desarrollo 2017.
Según el Informe de Progresos y Perspectivas de Financiación para el Desarrollo 2017, las posibilidades para que se pueda cumplir de manera exitosa la Agenda para el Desarrollo 2030 son cada vez más remotas.
El informe fue presentado durante el Segundo Foro de Financiación para el Desarrollo, auspiciado por el Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC), centrado precisamente en evaluar los compromisos de los países de cara a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El documento fue elaborado por un grupo de trabajo de varias agencias de la ONU, como la UNCTAD, el ECOSOC, la OMC y el Banco Mundial.
Diferencias económicas
Uno de los impedimentos para alcanzar las metas de la ODS es la persistencia de la disparidad económica entre los países. « Continúan las grandes brechas entre los países en un complejo escenario mundial », explicó el subsecretario general de la ONU para los Asuntos Económicos y Sociales, Wu Hongbo.
“A pesar de las expectativas de crecimiento económico durante el actual y el próximo año, el escenario mundial actual no conduce al alcance de los ODS. Se espera que el desempleo crezca, los jóvenes continúan experimentando niveles inaceptables de desempleo y hay muchas preocupaciones con los países más pobres y vulnerables”, dijo.
Pobreza de los países menos desarrollados
El informe afirma que los países menos desarrollados, quedarán muy lejos de erradicar la pobreza bajo los pronósticos actuales.
Hongbo agregó que hoy más que nunca hay claridad sobre la necesidad de cambios en las políticas, tomando en cuenta la incertidumbre existente sobre el derrotero que seguirán algunos de los países más industrializados en el terreno económico, financiero, social y medio ambiental.
El crecimiento económico de los países menos desarrollados es muy bajo en comparación con los niveles que se necesitan para cumplir las metas propuestas por la Agenda 2030.
África y de América del Sur
Por su parte Diana Alarcón, economista principal del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, coautora del informe “Situación y Perspectiva Mundial 2017”, la recuperación económica no es suficiente en algunas regiones para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Según la experta, el ingreso medio en varios países de África y de América del Sur sufrió una reducción el pasado año y se les proyecta un discreto crecimiento en 2017 y 2018.
“Es particularmente preocupante el deterioro de las perspectivas de crecimiento para algunos de los países más pobres. Se espera que el PIB conjunto de esos países crezca solamente un 4,7% en 2017 y 5,3 % en 2018”, apuntó Alarcón.
Recordó que son cifras significativamente inferiores a la del 7% necesario para alcanzar los ODS.
El informe proyecta que bajo las tendencias actuales de crecimiento, si no se reducen las desigualdades de ingresos, cerca del 35% de la población en los países menos desarrollados permanecerían en la pobreza extrema en 2030.
Swisslatin / UN News (26.05.2017)