Las aportaciones de la migración al desarrollo sostenible
Hacia la adopción en Naciones Unidas de un pacto internacional para una migración segura y regular.
La ONU acoge esta semana la cuarta sesión informal de preparación para la adopción de un pacto para la migración segura y regular, donde también se aborda el tema de las aportaciones de la migración al desarrollo sostenible.
Louise Arbour, representante especial de la ONU para la Migración Internacional, expuso en la reunión que los aportes más importantes de los migrantes hacia sus países de origen, son las remesas y la transferencia de ideas, habilidades y conocimiento.
« Los 429.000 millones de dólares en remesas hacia los países en desarrollo en 2016 son una de las contribuciones más tangibles de los migrantes para que sus países de origen alcancen el desarrollo sostenible », explicó Arbour.
« Más de tres veces superior a la asistencia oficial al desarrollo y más estable que otros flujos de capital privado, las remesas a los países en desarrollo han sacado de la pobreza a millones de familias », agregó.
Beneficios para los países de acogida
Pero a juicio de la representante de la ONU, la migración no sólo beneficia a los países de origen sino también a los de destino, donde el trabajo de los migrantes y su participación como consumidores y contribuyentes en los mercados locales impulsan el desarrollo económico.
La representante especial subrayó la importancia de que las políticas migratorias se basen en la evidencia y no en la percepción ya que las aportaciones de los migrantes superan con creces sus costos.
Por otra parte, el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, instó a la comunidad internacional a mejorar sus políticas públicas en los temas de migración y encontrar nuevas maneras de mejorar las vidas y las condiciones de trabajo de los migrantes.
Diálogo y compromiso de los Estados
El objetivo es lograr un “compromiso social global” para la migración y el desarrollo, así como para el equilibrio de los intereses de los migrantes y sus países de acogida.
Al respecto, Ryder aseguró que el diálogo para adoptar estos compromisos es una gran oportunidad y recalcó la importancia que éstos tienen en la vida de quienes llegan a otro país buscando seguridad, protección y un mejor futuro.
Para el jefe de la OIT, las políticas públicas de los Estados son vitales para beneficiar a los migrantes y a las naciones que los acogen.
Swisslatin / UN News (25.07.2017)