Lanzan plan de alerta temprana internacional para combatir las olas de calor
“Las olas de calor son un fenómeno natural peligroso que cada vez requiere más atención”, señala experto de la OMM.
Dos organismos internacionales basados en Ginebra, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han publicado de forma conjunta nuevas orientaciones para poder hacer frente a los riesgos para la salud que plantean las olas de calor, que cada vez son más frecuentes e intensas como consecuencia del cambio climático.
“Las olas de calor son un fenómeno natural peligroso que cada vez requiere más atención”, señaló Max Dilley, director de la Oficina de predicción del clima y de adaptación al cambio climático de la OMM.
A su vez María Neira, directora del Departamento de Salud Pública, Medio Ambiente y Determinantes Sociales de la Salud de la OMS, dijo que estos fenómenos “no tienen el carácter espectacular ni la violencia repentina de otros peligros, como los ciclones tropicales o las crecidas repentinas, pero sus repercusiones pueden ser severas”.
Olas de calor cada vez más frecuentes
Durante los últimos 50 años, los días y noches calurosos y las olas de calor se han vuelto cada vez más frecuentes. La duración, la frecuencia y la intensidad de las olas de calor probablemente aumenten en la mayoría de las zonas terrestres a lo largo de este siglo, según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).
Además de las repercusiones que tienen para la salud, las olas de calor también ejercen una presión añadida sobre infraestructuras como las del sector de la electricidad, el agua o el transporte.
La acción reduce el riesgo
Las olas de calor pueden reducirse a través del desarrollo de sistemas globales de alerta temprana. Estos sistemas proporcionan información basada en predicciones meteorológicas y/o climáticas que sirve para evaluar la posibilidad de que eventuales episodios de calor lleguen a tener repercusiones para la salud.
Este tipo de información permite alertar a las instancias decisorias, los servicios sanitarios y el público en general para que actúen oportunamente con objeto de mitigar los efectos de los fenómenos extremos de calor sobre la salud. El sistema de alerta temprana requieren una estrecha coordinación entre los servicios meteorológicos y sanitarios.
Sistemas de avisos
El objetivo de la publicación conjunta de la OMM y la OMS, “Olas de calor y salud: orientaciones sobre el desarrollo de sistemas de aviso” es fomentar el desarrollo y la aplicación de esos sistemas de aviso de una forma más generalizada.
En las orientaciones se indica cuáles son los grupos de riesgo en caso de episodios de calor, se enuncian enfoques para evaluar el estrés térmico, se examinan las estrategias de intervención -que constituyen un elemento necesario de cualquier sistema de aviso de olas de calor y de riesgos para la salud verdaderamente integrado- y se presentan los métodos y la ciencia que lo sustentan.
Se espera que esas orientaciones sirvan como catalizador para reunir a los actores principales de los ámbitos del clima, la salud y las respuestas de emergencia, las instancias decisorias y el público en general para establecer las medidas que se han de tomar con respecto a la gestión general del calor como un fenómeno peligroso.
Swisslatin (02.07.2015)