Lanzado el Decenio de Energía Sostenible para Todos 

Print Friendly, PDF & Email
Primeras energías renovables (Foto WB)

Primeras energías sostenibles (Foto WB)

El objetivo es lograr el crecimiento económico equitativo y un medio ambiente saludable para todos.

El Decenio de Energía Sostenible para Todos fue lanzado oficialmente esta semana por el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon,  un elemento central para el programa de desarrollo post 2015.

Su objetivo lo vincula con la erradicación de la pobreza, busca el crecimiento económico equitativo y un medio ambiente saludable para todos.

Tras concluir los Objetivos del Milenio en 2015, la ONU ha fijado tres metas principales para 2030 que son el acceso universal a servicios de energía modernos para todas las personas del mundo, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética y duplicar la energía renovable en la mezcla de energía mundial.

El alcance de estos objetivos

“Junto a esta campaña sobre la energía y la salud de la mujer y los niños, el decenio nos puede acercar los objetivos de energía universal y una vida de dignidad y oportunidad para todos. Los servicios de energía moderna son clave para cambiar la calidad de la vida de las personas”, afirmó Ban Ki-moon durante la ceremonia de lanzamiento del Decenio.

Añadió que con el alcance de ese objetivo, las clínicas podrían almacenar vacunas que salvan vidas, los niños podrían estudiar después de que anochezca, se podría producir y conservar mejor los alimentos y con estufas más limpias se puede salvar la vida de millones de personas.

Transformar la historia de la energía moderna

Por su parte, el presidente de la Asamblea General, John Ash, señaló que con esta iniciativa, esta generación asume el reto de transformar la historia de la energía moderna y añadió que los extremos existentes en precios, los desechos y la destrucción que acompaña la generación de energía deben cambiar drásticamente.

Cuando llega la noche, más de mil millones de personas, sobre todo en países en desarrollo, están sin electricidad. La electricidad es un componente esencial para un nivel de vida básico.

Los peligros de cocinar a fuego abierto

Por otro lado, una de las advertencias que arrojó el Foro de Energía Sostenible, donde fue lanzado el Decenio, es el peligro de cocinar a fuego abierto dentro de las casas, que es la causa de muerte de 4.3 millones de personas cada año por la contaminación del aire.

La mitad de los fallecimientos de los niños menores de cinco años son resultado de la polución que causan esos combustibles en el interior de las casas, señala un informe.

Desde que se lanzó la iniciativa del Secretario general hace tres años, 83 países en desarrollo se han unido a sus esfuerzos para alcanzar en 2030 el acceso universal a la energía, la eficiencia energética y la generación renovable de esta.

Auge en los países en desarrollo

Cebe recordar que el último informe de la Red de Energías renovables, impulsada por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) señala que la cifra de países en desarrollo que promueven las energías renovables ha pasado de 15 a 95 en tan sólo ocho años.

El estudio señala que el auge de las renovables en esos países contrasta con el descenso de las políticas de ayuda a las energías alternativas en Europa y Estados Unidos.  En algunos casos el recorte de los incentivos se hizo de forma retroactiva y ello generó incertidumbre.

El informe señala que el 22% de la producción energética mundial procede de fuentes renovables.

Swisslatin (09.06.2014)

También te podría gustar...